MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las remesas provenientes del exterior totalizaron US$4.074 millones entre enero y diciembre de 2012 (1,1% del PIB), registrando una disminución anual US$94 millones frente a los US$4.168 millones registrados en 2011.
La disminución del 2,3% de las remesas se explica principalmente por la caída de los giros provenientes de España, que fueron compensados parcialmente con el aumento de los envíos originados de los Estados Unidos y Venezuela, informó el Banco de la República.
Los US$4.074 millones de remesas que enviaron los colombianos que viven en el exterior representaron 5,4% de los ingresos corrientes de la balanza de pagos, que reveló el Banco Central.
Los ingresos de transferencias diferentes a remesas sumaron US$1.424 millones, equivalente a una caída en términos anuales de 5,4%. Estos recursos fueron principalmente de giros destinados hacia organismos no gubernamentales e instituciones sin ánimo de lucro.
Los egresos por transferencias al exterior llegaron a US$ 898 millones, equivalente a un crecimiento anual de 22,1%.
Por otra parte, la autoridad monetaria señaló que la balanza de pagos del país el año pasado registró un déficit en la cuenta corriente por US$11.415 millones (3,1% del PIB acumulado a diciembre), un superávit en la cuenta de capital y financiera de US$16.385 millones (4,5% del PIB), y una acumulación de reservas originadas en transacciones de balanza que tuvo una variación de US$5.425 millones.
El presidente Gustavo Petro se refirió a su decisión de mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela "para que los pueblos se unan y no sufran por las desaveniencias de sus gobiernos"
El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud
Según lo que dijo Laura Sarabia, directora del Dapre, los objetivos del cónclave son conocer los balances de los resultados del Gobierno Nacional