• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Hidroituango
  • EPM
  • Subsidios
  • Presupuesto General
  • Confianza del consumidor
  • Bancos
  • Venezuela
  • GEB
  • Economía

  • Costa Rica avanza en su proceso para ser parte de la Alianza del Pacífico

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%

Economía

Costa Rica avanza en su proceso para ser parte de la Alianza del Pacífico

Martes, 28 de junio de 2016

Juan Pablo Vega B. - jvega@larepublica.com.co

Uno de los temas que estará en la agenda, según informó la ministra de Comercio, Industria y Turismo María Claudia Lacouture, tiene que ver con la posible entrada de Costa Rica a este grupo, sobre la cual ya se venía discutiendo, luego de haber surtido el proceso necesario para ingresar a este grupo.

“Tenemos todo el proceso de Costa Rica que ha cumplido su efecto, entonces va a ser una reunión donde vamos a tener un integrante más dentro de la Alianza”, dijo la funcionaria, quien participará en la cumbre.

El pasado 10 de febrero de 2014, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, firmaron la declaración para adelantar el proceso de adhesión del país centroamericano, siendo ya observador de la Alianza. 

Parte de las exigencias para ser miembro consiste en “tener suscrito con cada una de las Partes de la Alianza del Pacífico un acuerdo de libre comercio”, según los lineamientos para adhesión, establecidos en los documentos de la Alianza.

Costa Rica, aunque ya cumple este requisito, tiene todavía pasos por cumplir para ser miembro de la AP, por lo que, de acuerdo con Lacouture, “siguen siendo los cuatro principales líderes quienes tienen voto, y se sigue manteniendo el liderazgo de los fundadores pero esta es una alianza abierta que queremos construir no solamente a nivel de cuatro países sino a nivel de toda Latinoamérica”. 

Dentro del trámite que debe cumplir el país centroamericano, está el proceso de adhesión acordado por todos los miembros, el cual se puede dar de dos maneras: que el país candidato se adhiera de forma completa, o que sea un avance lento y por partes. 

Sin embargo, la adhesión “estará sujeta a la aprobación por unanimidad del Consejo de Ministros”, sin que tenga una fecha estimada hasta el momento de cuándo podría consolidarse el ingreso. 

El presidente de Analdex, Javier Díaz, consideró que, con la posible entrada de nuevos países a la Alianza del Pacífico, “una de las ventajas es que empezamos a armonizar los acuerdos que individualmente tienen los países”. 

“La Alianza tiene temas comunes y eso permite una mayor posibilidad de integrarnos a las cadenas de valor, implican tener acumulación de origen, para poder exportar a las grandes potencias”, añadió el líder gremial. 

La participación del presidente de Costa Rica en las actividades de la cumbre podría favorecer el acercamiento con los países miembros, lo que impulsaría el proceso de entrada a la Alianza del Pacífico. 

Desde el martes 28 de junio y durante estos cuatro días, se realizarán encuentros de los ministros y viceministros de Comercio de los cuatro países, además de una cumbre empresarial, en la que se espera que participen más de 500.000 empresarios de las naciones que hacen parte de la Alianza, con la presencia de presidentes invitados, como Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y Argentina, Mauricio Macri, además del presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski entre otros.

La ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, señaló que durante la Cumbre se trabajará en temas como el comercio entre los países, educación y otros sectores. 

“Dentro de la Alianza del Pacífico tenemos siempre temas establecidos que están relacionados con comercio, con diplomacia, con temas relacionados con educación, con innovación, con el tema de nuevos observadores, hoy tenemos 49 observadores”, explicó.

Ventas a México, las únicas que crecen
En lo corrido de este año, el país de la Alianza del Pacífico con el que Colombia ha tenido mejor comportamiento en sus exportaciones es México, creciendo 8,2% en el periodo entre enero y abril, alcanzando US$276,2 millones. 

Con los otros dos miembros de la Alianza, las exportaciones han representado caídas: en el caso de Perú, aunque las exportaciones colombianas sumaron US$312,5 millones (más que México), registraron una disminución de 13,6%, mientras que con Chile el retroceso fue de 27,5%, llegando hasta US$187,8 millones, de acuerdo con las cifras reportadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.  

Las opiniones

Javier Díaz
Presidente de Analdex
“En el momento que la Unión Europea está sufriendo con la salida de Reino Unido, es cuando más se impone trabajar en integración”.

Luís Ángel Madrid
Profesor de la Universidad Sergio Arboleda
“La Alianza es la consolidación de un esquema de integración al interior de los países de la región. Es una posibilidad del país para aprovechar estas economías”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Alianza del Pacífico


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Comprar un carro para ser socio de Uber ya no es una inversión rentable

  • 2

    Desde mañana no aplicará la extensión de pico y placa en la capital colombiana

  • 3

    La importancia de tener un buen jefe

  • 4

    Avianca reducirá los servicios que ofrece a través de la aerolínea Avianca Perú

  • 5

    Juegos del Hambre

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Judicial

    Estos son los funcionarios que serán investigados por la Procuraduría en el caso Hidroituango

    Entre los señalados están funcionarios de EPM, exalcaldes, Anla y la Gobernación de Antioquia.

  • Hacienda

    Expectativas negativas para 2020 afectaron el índice de confianza del consumidor

    Indicador presentado por fedesarrollo se ubicó en -2,8% en enero.

  • Construcción

    Las ventas de viviendas en 2018 llegaron a 172.000 unidades

    Norte de Santander y Boyacá fueron las regiones en donde se presentó mayor crecimiento anual.

Más de La República

  • Automotor

    Renunció el principal abogado defensor del expresidente de Nissan, Carlos Ghosn

    Renunció el principal abogado defensor del expresidente de Nissan, Carlos Ghosn
  • Hacienda

    Estos son los efectos que tiene la informalidad en la economía local

    Estos son los efectos que tiene la informalidad en la economía local
  • Ocio

    Se crea alianza para proteger los derechos de autor

    Se crea alianza para proteger los derechos de autor
  • Hacienda

    Gobierno busca ponerle fin al ‘gota a gota’ en el Plan Nacional de Desarrollo

    Gobierno busca ponerle fin al ‘gota a gota’ en el Plan Nacional de Desarrollo
  • Judicial

    Procuraduría suspendió e inhabilitó por seis meses a alcalde de Valencia, Antioquia

    Procuraduría suspendió e inhabilitó por seis meses a alcalde de Valencia, Antioquia
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co