.
HACIENDA

Corte Constitucional inhibió pronunciamiento en demanda contra reforma tributaria

miércoles, 22 de mayo de 2024

Corte Constitucional

Foto: Colprensa

Según el jurista, los artículos demandados cambiaron tarifas por las utilidades, con un incremento de 40% por los dividendos

La Sala Plena de la Corte Constitucional se declaró inhibida para responder a la demanda contra la reforma tributaria de Petro, la acción presentada por Humberto Sierra Porto, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pretendía tumbar los artículos 3,4, 6, 12 y 13.

Según lo demandado, dichos artículos cambiaron las tarifas por las utilidades que reciben los socios de una empresa, con un incremento de 40% por los dividendos a partir de ingresos superiores de $11,4 millones.

Con la decisión de la Corte de declararse impedida, el articulado demandado sigue vigente.

"A juicio de la Sala Plena el cargo no es apto y por tanto no procede un análisis de fondo. Entre otras razones, la demanda pretende que se sumen, en abstracto, impactos fiscales que recaen sobre las empresas en relación con su producción de utilidades, y aquellos que debe asumir el socio o accionista que recibe los dividendos. Adicionalmente, la demanda no identifica el presunto trato diferente injustificado que pudiera vulnerar los principios de equidad y justicia tributarias", señaló la Corte.

El demandante alegó que se incrementó excesivamente la tarifa del impuesto de renta frente a los dividendos, ignorando el rango constitucional de los principios de equidad, progresividad y justicia tributaria. Y agregó que las disposiciones demandadas vulneran los artículos 95 y 363 de la Constitución Política por desconocer los principios de equidad y justicia tributaria, dado que dichas normas tendrían un efecto confiscatorio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/06/2024 El Gobierno Nacional cuenta con $31 billones menos de recaudo, tras ajustes fiscales

El Ministerio de Hacienda presentó el nuevo marco fiscal de 2024, en donde resaltan cuentas con un dólar por debajo de $4.000

CUBRIMIENTO EN VIVO 13/06/2024 La plenaria de la Cámara negó la ponencia que solicitaba archivar la reforma pensional

A lo largo de esta semana, la discusión no ha logrado pasar de los impedimentos para empezar a debatir el proyecto de fondo

Tecnología 13/06/2024 MinTIC aprobó con los sindicatos la reestructuración de 4-72 de servicios postales

Según el Ministerio, la restructuración busca salvar la compañía a través de la reducción de costos, garantizando la prestación del servicio