.
ECONOMÍA

Corte condiciona reglamentación del Marco para la Paz

jueves, 29 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

La Sala Plena de la Corte Constitucional avaló este miércoles el Acto Legislativo 01 de 2012, conocido como el Marco Jurídico para la Paz, en una votación de siete a dos.

Fuentes de la Corporación indicaron a Colprensa que la reforma constitucional fue aprobada en conjunto pero que se dictaron una serie de indicaciones que deberá seguir el Congreso de la República a la hora de expedir las leyes estatutarias que reglamenten el Marco. 
Según indicó la fuente, este condicionamiento para el Congreso está encaminado en que “no puede haber impunidad” frente a todos los delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, violaciones al Derecho Internacional Humanitario, DIH, y a los Derechos Humanos. 
Dichas leyes estatutarias tendrán que dejar en claro cuáles son esos criterios de selección y de priorización de los casos que sí serán objeto de investigación y que pasará con los casos no seleccionados. 
La Sala se pronunció sobre las expresiones “máximos responsables”, “todos los” y “cometidos de forma sistemática” contenidos en el Marco Jurídico para la Paz y que fueron demandados por la Comisión Colombiana de Juristas, CCJ. 
Colprensa estableció que los magistrados Nilson Pinilla Pinilla y Mauricio González Cuervo salvaron su voto frente a las expresiones “máximos responsables y “todos los” al considerar que debían ser declarados inexequibles. 
El Marco Jurídico para la paz consagra que habrá una priorización y una selección de los crímenes cometidos en el conflicto para que sean juzgados. 
Para la CCJ, el Marco Jurídico para la Paz era una herramienta inadecuada porque el Estado estaría autorizando a dejar en la impunidad crímenes que no hayan sido cometidos ni sistemáticamente ni por los máximos responsables. 
Esta demanda, presentada en diciembre de 2012, agudizó el debate que ya se había adelantado en el Congreso y provocó el debate constitucional más importante de los últimos tiempos en el país. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 24/04/2025

Los altos salarios y la baja productividad entre los factores que inciden en la informalidad

El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular

Hacienda 23/04/2025

Bancolombia pronostica que la inflación para abril se mantenga sobre la línea de 5%

El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses

Transporte 24/04/2025

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%