.
ECONOMÍA

Corrupción preocupa más a los colombianos que el conflicto armando

sábado, 13 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El Centro Nacional de Consultoría publicó una encuesta que revela que en Colombia el conflicto armado no es la principal preocupación de los ciudadanos. Por el contrario, los temas de corrupción, pobreza y desempleo ocupan los primeros lugares.

La encuesta, realizada por la red Mundial de Empresas Independientes de Investigación de Mercados (WIN-Gallup International), muestra las principales preocupaciones que afronta el mundo este año, y qué tanto éstas inquietan a los ciudadanos.

A los colombianos, lo que más les preocupa es la corrupción, con el 19%; la pobreza y la brecha entre ricos y pobres, con 18%; el desempleo, en un 13%; mientras que las guerras y conflictos están en el cuarto lugar, con 10%, y el terrorismo con 7%.

Luego de esos indicadores vienen, en porcentajes menores, el tema del abuso de drogas, los asuntos ambientales, los problemas económicos, los crímenes y el respeto por los derechos humanos.

La medición, hecha a más de 55 mil personas en 56 países, indica que los países pobres y emergentes se preocupan más por los desórdenes sociales mientras que la principal angustia de las naciones ricas son los problemas económicos.

En relación con el mundo, la encuesta arroja que Latinoamérica está mucho más preocupada por los temas sociales que por los problemas económicos y de desarrollo.

En Europa occidental pasa todo lo contrario, ya que ciudadanos se preocupan en un 56% por la problemática económica, mientras que en la región americana tan sólo un 22%. En contraste, la preocupaciones sociales en Latinoamérica ocupan el 60%, mientras en Europa, el mismo indicador se refleja en un 29%.

En América, los países encuestados fueron, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Ecuador y Perú y Canadá. En Europa, algunos de los que hicieron parte de esta medición fueron Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Austria, Bélgica, Irlanda, Suiza, Portugal, España, Finlandia, Islandia, Suecia y Australia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/11/2023 Pan de $300 y corrientazo de $5.000, precios que son pasado por alza de la inflación

Diferentes costos de productos y servicios pasan al olvido por cuenta de la inflación. En la mente queda del consumidor queda el pasaje de bus a $2.000 o el pan de $300

Salud 28/11/2023 El ministro de Salud confirmó que habrá intervención en los precios de medicamentos

La cartera envió al Tribunal de Cundinamarca el plan que se adoptó junto al Invima para enfrentar el desabastecimiento

Hacienda 28/11/2023 Prima de fin de año dejará $12,6 billones a la economía en medio de la desaceleración

Los expertos aseguran que esta prestación puede darle algo de impulso a la economía en la última parte del año, dinamizando el consumo