MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Centro Nacional de Consultoría publicó una encuesta que revela que en Colombia el conflicto armado no es la principal preocupación de los ciudadanos. Por el contrario, los temas de corrupción, pobreza y desempleo ocupan los primeros lugares.
La encuesta, realizada por la red Mundial de Empresas Independientes de Investigación de Mercados (WIN-Gallup International), muestra las principales preocupaciones que afronta el mundo este año, y qué tanto éstas inquietan a los ciudadanos.
A los colombianos, lo que más les preocupa es la corrupción, con el 19%; la pobreza y la brecha entre ricos y pobres, con 18%; el desempleo, en un 13%; mientras que las guerras y conflictos están en el cuarto lugar, con 10%, y el terrorismo con 7%.
Luego de esos indicadores vienen, en porcentajes menores, el tema del abuso de drogas, los asuntos ambientales, los problemas económicos, los crímenes y el respeto por los derechos humanos.
La medición, hecha a más de 55 mil personas en 56 países, indica que los países pobres y emergentes se preocupan más por los desórdenes sociales mientras que la principal angustia de las naciones ricas son los problemas económicos.
En relación con el mundo, la encuesta arroja que Latinoamérica está mucho más preocupada por los temas sociales que por los problemas económicos y de desarrollo.
En Europa occidental pasa todo lo contrario, ya que ciudadanos se preocupan en un 56% por la problemática económica, mientras que en la región americana tan sólo un 22%. En contraste, la preocupaciones sociales en Latinoamérica ocupan el 60%, mientras en Europa, el mismo indicador se refleja en un 29%.
En América, los países encuestados fueron, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Ecuador y Perú y Canadá. En Europa, algunos de los que hicieron parte de esta medición fueron Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Austria, Bélgica, Irlanda, Suiza, Portugal, España, Finlandia, Islandia, Suecia y Australia.
Los exministros Ocampo y Restrepo señalaron que la senda de recorte de tasas deberá ser prudente y paulatina, pues persisten choques inflacionarios
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible
El director de la Unidad Nacional de Protección, cumplió 70 años el pasado 23 de marzo, por lo que ya cumplió la edad de retiro forzoso