MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre otras cosas el documento señala como preocupante el crecimiento de los gastos de estos fondos relacionados con inversiones no aplicables a las definidas en la ley e identificadas como otras inversiones. También advierte sobre los procesos de participación y el acceso de los productores a los gremios que administran y deciden sobre estos recursos públicos, por lo que pide al Ministerio de Agricultura establecer, por decreto, las características con que deben contar estas entidades para que sean democráticas.
Entre 2008 y 2012, los 15 Fondos Parafiscales existentes en Colombia, administraron más de $10 billones con un promedio anual equivalente a $2,04 millones. Sin embargo, sólo el Fondo Nacional del Café fue el responsable de 91% de la administración del total de los recursos de los fondos del sector agropecuario ($9,18 billones).
El estudio fue realizado por la Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario, bajo la dirección del contralor Luis Alberto Higuera y la coordinación del director de Estudios Sectoriales, Juan Carlos Villamizar, con la asesoría de los investigadores Luis Jorge Garay y Fernando Barberi.
El evento será a las 4:00 de la tarde en el Auditorio Alfonso Palacio Rudas de la Contraloría.
Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral
Sumando enero y febrero la cifra llega a $4,6 billones, mientras que en los primeros dos meses de 2024, el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que es un crecimiento de 198%