.
ECONOMÍA

Contraloría encontró diferencia de $207.000 millones en rendimientos financieros de regalías

jueves, 9 de julio de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Calderón

Según el reporte de la Contraloría, a 2014 los entes habían registrado un total de $7,08 billones en saldos de cuentas bancarias, sin embargo, al cotejar la información con las entidades financieras, se encontró que la cifra real correspondía a $7,29 billones.

De estos rendimientos no reportados, “96% pertenecen a los departamentos de Cesar, Guajira, Meta y Antioquia, que equivalen a $45.979 millones. La situación es más preocupante al revisar que de este valor, $6.319 millones registrados en los extractos bancarios se habían reportado como $0 por los entes territoriales”, asegura el comunicado.

El departamento del Meta reportó la diferencia más grande con $108.286 millones, seguido por Boyacá con $55.792 millones; Santander, $10.232 millones; Cesar, $8.395 millones; Cauca, $6.164 millones; Norte de Santander, $5.829 millones; Antioquia, $5.315 millones; Casanare, $3.887 millones; Huila, $3.095 millones; Quindío, $2.881 millones y Cundinamarca con $2.666 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS

Hacienda 23/01/2025 Tres grandes retos que tendrá Javier Cuéllar como nuevo director de Crédito Público

José Roberto Acosta sale de esta dirección y su sucesor es el presidente del Fondo Nacional de Garantías. Este no sería el único cambio en los altos cargos del MinHacienda

Hacienda 23/01/2025 S&P Global mantiene nota crediticia de Colombia en BB+, con perspectiva negativa

La calificadora prevé que el crecimiento de la economía colombiana el año pasado sea de 1,7% y promueva el consumo, así como la recuperación de la inversión