.
LEGISLATIVO

Contraloría advirtió "mico" en la nueva ley de Infraestructura

jueves, 23 de noviembre de 2017

La Contraloría General de la República solicitará al presidente Juan Manuel Santos considerar la objeción presidencial.

Colprensa

La alarma fue emitida por el contralor general de la república, Edgardo Maya Villazón, quien considera que tras la aprobación por parte de la Cámara de Representantes de la ley de infraestructura se coló un “peligroso mico” y que estaría relacionado con un artículo en el que se da vía libre para que en caso de nulidad absoluta del contrato, se le podrán hacer toda clase de reconocimientos al contratista.

“El punto que genera alarma es que en vigencia de esta disposición, se podrían amparar situaciones de nulidad absoluta por objeto ilícito o causa ilícita, relativas a casos de corrupción, que a la luz de la normativa actual, no pueden generar ningún tipo de reconocimientos, pues de lo ilícito no nacen derechos”, indicó el funcionario.

Agregó el contralor que “ser aplicado este artículo podría dar lugar al reconocimiento de coimas y pagos indebidos en contratos de Asociación Público Privada y de concesión de infraestructura de transporte celebrados antes de la vigencia de la Ley 1508 de 2012”.

La Contraloría General de la República solicitará al presidente Juan Manuel Santos considerar la objeción presidencial, también se estudiará la posibilidad de interponer una acción de inconstitucionalidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión