.
Congreso no cuenta con servicios informáticos
HACIENDA

Continúan sin avanzar en el Congreso las reformas bandera del Gobierno de Petro

lunes, 3 de marzo de 2025

Desde el Congreso se radicará proyecto de ley para exámenes toxicológicos al presidente.

Foto: Colprensa

La reforma a la salud está en el segundo debate de la Cámara de Representantes, a pesar de las sesiones extraordinarias, no es mucho lo que ha avanzado

Comienza el tercer mes del año y tanto la reforma a la salud como la reforma laboral están frenadas. Ambas, perfiladas como los principales temas de discusión para la primera mitad de 2025, continúan casi como terminaron el año pasado: la primera en el segundo debate en la Cámara de Representantes y la segunda en su tercer debate, que se traduce en el primero que ocurrirá en el Senado.

Mario de la Puente, profesor de la Universidad del Norte, considera que para destrabar las reformas “el gobierno nacional debe priorizar el diálogo con los partidos de centro y sectores empresariales, logrando mayor consenso en las opiniones”.

La reforma a la salud, es la que más ha dado de qué hablar últimamente. En las sesiones extraordinarias se aprobaron siete artículos más a los que terminaron aprobados el año pasado. Es decir, de los 63 artículos contenidos en el proyecto legislativo que lidera el Ministerio de Salud, ya se han aprobado 30, pero todavía falta más de 50% por aprobarse en la Cámara de Representantes.

De la Puente consideró que es esencial “una estrategia de pedagogía pública para explicar los beneficios de las reformas y contrarrestar la desinformación. La concertación en la medida que logra acuerdos sobre puntos clave. El Ejecutivo podría negociar apoyos en el Congreso mediante incentivos políticos legítimos, sin comprometer la esencia de las reformas”.

Por otra parte, la propuesta para cambiar el sistema de trabajo en Colombia tiene el trámite un poco más adelantado. Desde el 17 de octubre de 2024 la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley de la reforma laboral. Pero todavía le hace falta la discusión en el Senado. Actualmente tiene 81 artículos aprobados y cuenta con un plazo de aprobación total hasta el 20 de junio de este año.

Uno de los artículos que han sido criticado es la modificación de la jornada nocturna, que actualmente comienza a las 9:00 p.m., en el proyecto, se acordó que dicha jornada arranque desde las 7:00 pm hasta las 6:00 a.m. Otro de los cambios que pretende la reforma es que las personas que trabajen los domingos y los festivos reciban un recargo de 100% sobre la hora ordinaria, alza que se haría gradual: para 2025 el recargo sería 80%, en 2026 de 90% y desde julio de 2027 llegaría a 100%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 20/03/2025

Oleoductos Bicentenario y Caño Limón paralizados por ataques explosivos del ELN

El oleoducto Caño Limón-Coveñas, que completa varias semanas paralizado en uno de sus tramos por ataques con explosivo

Laboral 19/03/2025

MinTrabajo desestima los borradores del año pasado que revivirían parte de la laboral

El MinTrabajo, Antonio Sanguino, informó que la actual administración de la cartera trabaja en otros que son analizados por presidencia

Transporte 19/03/2025

Muertes por accidentes viales cayeron en febrero, menos las de los ciclistas

Entre los primeros meses del año hubo una reducción de 5% en fallecidos por siniestros viales frente al mismo periodo de 2024