.
ECONOMÍA

Continúa descendiendo el desempleo rural tras situarse en 6,5% a noviembre

jueves, 3 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena Ramírez

La tasa de desempleo rural sigue presentando uno de los niveles más bajos de los últimos diez años, tras registrar una nueva caída, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Para el trimestre móvil septiembre-noviembre, la tasa de desempleo se situó en 5,3%, siendo inferior a la registrada el año anterior cuando alcanzó 5,4%.

En el promedio para los últimos doce meses, la desocupación rural se colocó en el 6,5%, con una disminución comparativa, con el mismo periodo del año anterior, de 0,9 puntos porcentuales.

De acuerdo con la entidad entre noviembre de 2011 a noviembre de 2012 se generaron un total de 156.000 empleos rurales al pasar el número de ocupados de 4.480.000 a 4.635.000.

El sector Agropecuario, Silvícola y Pesquero, fue el que registró una mayor dinámica en el incremento de la ocupación rural nacional. Según cifras del Dane, este sector participó con el 63,5% de los puestos de trabajo generados en el campo, es decir con un total de 2.945.000 de empleos rurales.

Y en el total nacional (21.031.000 empleos), el sector registró una participación de 17,2%.

El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, destacó al campo como uno de los principales aportantes a la baja del desempleo nacional que en el mes de noviembre se situó en 9,2% y y un acumulado de 10.4%.

“El buen comportamiento del mercado laboral en el campo contribuyó a que la tasa nacional de desempleo se mantuviera, al cierre de noviembre, en un dígito”, señaló Restrepo.

Para Carlos Maya, presidente de Asoporcicultores, la caída del desempleo rural reafirma la importancia de que el Ministerio de Agricultura continúe con la formulación de políticas públicas de apoyo y fomento al sector agropecuario.

“El sector agropecuario es el principal jalonador del empleo nacional, esto si se tiene en cuenta que uno de cada tres empleos que se están generando en el país lo esta poniendo el campo. Además sin duda este sector es el principal ocupador del territorio nacional”, señaló el líder gremial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 15/03/2025

Cancillería hizo advertencias a los colombianos que planean viajar a Europa

El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó el cumplimiento de requisitos para entrar al país de destino, evitando así inadmisiones, deportaciones o sanciones penales

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas

Minas 15/03/2025

Exportaciones de oro fueron de US$3.907 millones en 2024, equivalen a 67 toneladas

Cotización internacional alcanzó US$3.000, realidad que impacta a Colombia ubicada entre los 20 exportadores más grandes de oro