.
COMERCIO

El consumo se desaceleró esta semana, pero algunos sectores siguen recuperándose

jueves, 15 de octubre de 2020
Foto: Reuters

Gasto en restaurantes alcanza caídas anuales inferiores a 30% en la última semana y el gasto de combustible está al alza

Margarita Coneo Rincón

Según el más reciente reporte de Bbva Tracker Consumo Colombia, publicado hoy, hay una caída importante en el consumo nacional, aunque la cifra permanece en números positivos. En algunos sectores como el restaurantero, el gasto alcanzó una caída anual inferior al 30% en las últimas semanas representando recuperación en los ingresos del sector.

Al 13 de octubre según el reporte de la entidad se presentó una caída en el consumo que lo ubicó cerca de 0%, luego de haber registrado el 29 de septiembre un pico importante cercano de 10% en variación anual diaria promedio. La mayor caída en este segmento se presentó en los bienes que pasaron de 31% a poco más de 10%; en el caso de los servicios, estos cambiaron de -20% a cerca de -30%.

En casos puntuales por diferentes sectores, las droguerías registraron variación anual diaria arriba de 20% al 13 de septiembre; las tiendas de alimentos estuvieron en 28%.

Entre algunos de los sectores más afectados durante la pandemia como los restaurantes, transporte, aerolíneas y hotelería se presentó una recuperación importante que estaría directamente relacionada con la jornada de vacaciones de la semana de octubre que acaba de pasar. Así las cosas, los restaurantes que el 13 de marzo se ubicaron cerca de -100%, al 13 de octubre estuvieron en poco menos de -30%; en el transporte se pasó de cerca de -99% en marzo a -50% en la fecha de estudio; las aerolíneas registran una cifra cercana a -70%; y finalmente la hotelería estuvo en -40%, aumento de poco más de 20 puntos luego de registrar más de -60% el 29 de septiembre.

Durante esta jornada de vacaciones también se evidenció una caía en el gasto de combustible en Bogotá y Cali, pero hubo un repunte importante en otras capitales como Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, dice el informe.

En cuanto a los métodos de pago, las tarjetas de crédito se desaceleraron, aunque se mantienen mucho más fuertes que las compras por medio de tarjetas débito.

En las ciudades principales la tendencia más común fue a la baja; sin embargo, Medellín que se mantienen aún en números negativos pasó de -30% a -5% del 8 al 13 de octubre. Entre tanto, ciudades como Pereira, Bucaramanga, y Barranquilla se mantienen en número positivos de crecimiento y Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali siguen en valores negativos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 20/01/2025 Durante primer Gobierno Trump, exportaciones hacia EE.UU. representaron 27%

En el arranque del Gobierno de Donald Trump, la industria colombiana espera mejorar las cifras comerciales, registradas en su primer mandato

Construcción 21/01/2025 Ventas netas de vivienda nueva de las seis principales ciudades creció 25% real anual

Según un estudio de Visión Davivienda, se comercializaron en esas ciudades un total de 87.824 viviendas nuevas en el año pasado

Hacienda 21/01/2025 Las remesas de Estados Unidos superaron US$5.000 millones en el último trimestre de 2024

Colombia impondrá un nuevo récord por concepto de ingreso de las remesas, según un análisis de Corficolombiana