.
ECONOMÍA

Constructoras del Caribe le apuestan a la ejecución de obras sostenibles

miércoles, 30 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Catalina Fernández

Se trata de la construcción sostenible, la cual tiene que ver con la mejoría de las prácticas durante el ciclo de vida de las edificaciones, es decir desde el diseño, ejecución y operación de los mismos, los cuales aportan de forma efectiva a minimizar el impacto que este sector puede tener en el cambio climático por sus emisiones de gas carbónico, el consumo de los recursos naturales y la pérdida de la biodiversidad.

Para el gerente general de la promotora Tamacá S.A.S., Roque Vergara, es importante realizar proyectos que sean amigables con el medio ambiente pues no se debe atropellar las estipulaciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), las cuales obligan a que cada constructor deje las áreas comunes esenciales para cada proyecto. “Si los constructores respetaran al 100% las normas que aparecen e los POT y usaran la vegetación nativa, en vez de usar  vegetación falsa, que atenta contra la ecología en la región, los proyectos serían mucho más amigables”, agregó.

Por tal razón, el Departamento Nacional de Planeación (DPN) ha definido los lineamientos de políticas para la construcción  mediante un Código de Construcción Sostenible, el cual tiene como objetivo la promoción del uso de materiales reciclables en las obras, a través de un marco regulatorio adecuado que se basa en estudios de las obras e impacto de la regulación y que pueda lograr una efectiva reducción del consumo de energía y agua en las nuevas edificaciones.

Gracias a este tipo de códigos, las constructoras de la Costa Caribe se están enfocando en lograr edificaciones y ciudades sostenibles con la ayuda de elementos claves como la gestión de calidad de vida, tanto en edificaciones como en el entorno y uso de materiales ecológicos; el uso eficiente  y racional de la energía; la conservación, ahorro y reutilización del agua; el uso de recursos reciclables y renovables; la reducción de residuos y la emisión de gases. 

Según Vergara, es importante que las constructoras se centren en realizar bioconstrucción, “no se puede pensar en rentabilidad, sino se tiene en cuenta la comodidad de quienes habitan los proyectos. El beneficio grupal reina sobre el individual”.

Uso de materiales ecológicos todavía es incipiente
Las empresas dedicadas a la construcción están implementando materiales de alta calidad que son amigables con el medio ambiente como lo son el drywall, superboard y la guadua. “Creo que en Colombia estamos un poco atrasados en el tema de manejo de materiales ecológicos. Debemos usar elementos que eviten la movilización de muchas volquetas, que hagan que las obras sean más limpias y haya menos residuos para desechar, pero vamos en camino”, dijo Vergara. A su vez, el uso de vegetación natural, como la siembra de árboles de mango o níspero, es indispensable para la ecología, pues tiene efectos positivos en el ecosistema.

La Opinión

Roque Vergara
Gerente general Promotora Tamacá
“No se puede pensar en la rentabilidad, sino en la comodidad de quienes habitan los proyectos. El beneficio grupal es el más importante”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/09/2023 Andi está a la espera de respuestas sobre propuestas al acuerdo nacional de Petro

El líder gremial, Bruce Mac Master, llamó la atención sobre evitar la polarización en temas claves como la economía nacional

Hacienda 25/09/2023 Colombia perdería hasta 2,5% del PIB hasta 2050 si no se toman acciones climáticas

Un informe del Banco Mundial estima que el país podría perder hasta 10% de sus exportaciones y 6% de ingresos gubernamentales

Transporte 22/09/2023 Corredor Dorada-Chiriguaná registró aumento de 350% en la movilización de carga

En los primeros ocho meses de 2023, por el corredor férreo se han movilizado más de 20,6 millones de toneladas de carga