.
ECONOMÍA

Consejos para reducir consumo de energía

martes, 5 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Catalina Fernández

La urgencia también la destacó el presidente Juan Manuel Santos, quien pidió al país contribuir con el ahorro del consumo de energía y agua, pues ya se sienten los efectos del Fenómeno de El Niño, que ha causado sequía en varios departamentos. Algunas compañías y gobernaciones ya han ejecutado acciones. Si usted no lo ha hecho, tome nota de algunos consejos. 

Una de las principales recomendaciones que da el director de regulación ambiental de Acolgen, Bayron Triana, es que tanto los hogares como las empresas deberían instalar detectores de presencia para que las luces se prendan únicamente cuando hay personas. 

“Los sensores o detectores de movimiento para prender la luz solo cuando detectan movimientos son mecanismos tecnológicos que permiten optimizar el uso no solo de la energía”, comentó Triana.

A esto se suman técnicas como usar bombillos ahorradores, aprovechar los ventanales grandes, aplicar colores claros en las paredes, techos y pisos que distribuyan la luz del día, mantener los electrodomésticos y computadores desconectados cuando no se estén utilizando y dejar las luces apagadas cuando no haya necesidad, gracias a la luz del sol.

La presidenta ejecutiva de Acolgen, Ángela Montoya, manifestó que no solamente es importante reducir el consumo de energía sino también hacer un consumo eficiente del agua. Para lograrlo, se han desarrollado tecnologías como los detectores de mano en los baños, para que los grifos se abran solo cuando sea necesario. 

Montoya declaró que en el caso de las empresas generadoras de energía se debe reducir el consumo de agua, pues el Fenómeno de El Niño es la ausencia de lluvias en las épocas en las que se espera que se llenen los embalses para las hidroeléctricas. 

“La seguridad de la generación de energía en Colombia la dan de manera importante las plantas hidráulicas  (80%, en promedio) y  térmicas (20%), por eso tenemos que cuidar el agua para poner recursos hidráulicos”, explicó la directiva.

Uno de los consejos  es que las empresas generadoras no realicen sus procesos de producción en horarios 7:00 p.m. y las 10:00 p.m., que son las horas en las cuales más se consume energía.

“En colaboración con los comercializadores deben tratar de  contribuir a que se use de manera más eficiente la matriz energética. De esa forma, las compañías podrían, incluso, beneficiarse con un ahorro en su factura”, concluyó Triana.

Colaboraciones del Gobierno nacional

Una de las ayudas que está brindando el Gobierno Nacional es la interrupción de exportación de gas hacia Venezuela, ya que se está usando este combustible para generar energía en las empresas nacionales, lo cual contribuye a una reducción en los costos de producción. Por su parte, la presidenta ejecutiva de Acolgen declaró que el Ejecutivo debería brindar ayuda a las plantas que se encuentran en proceso de expansión, debido a la demanda existente de energía en el país.

Las Opiniones:
Ángela Montoya
Presidenta ejecutiva de Acolgen
“Estamos preparados y vamos a pasar un fenómeno del niño sin racionamiento”.

Juan Manuel Santos
Presidente de Colombia
“Las reservas de agua para mantener el suministro de energía hidráulica están en buen nivel”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 25/03/2025

Vicepresidente de la Cámara solicitó a Petro el archivo de la reforma a la salud

Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional

Legislación 22/03/2025

Gobierno admitió 9.163 solicitudes de reconocimiento como refugiados en 2024

De las solicitudes admitidas para trámite, 5.950 proceden de mujeres y 3.213 de hombres. Por edades, 1.615 corresponden a adultos mayores

Hacienda 25/03/2025

Los analistas proyectan una reducción de 25 puntos básicos para la tasa de interés

Los exministros Ocampo y Restrepo señalaron que la senda de recorte de tasas deberá ser prudente y paulatina, pues persisten choques inflacionarios