.
LABORAL

Consejo Gremial pide que se baje umbral a un salario mínimo en reforma pensional

miércoles, 31 de mayo de 2023

Germán Arce, presidente del Consejo Gremial

Se radicó la ponencia de reforma pensional con 18 artículos abiertos para el debate, entre ellos el del umbral del pilar contributivo

Con la radicación de la ponencia de reforma pensional en la Comisión Séptima del Senado de la República, diferentes actores dieron a conocer sus recomendaciones sobre el documento final. Entre ellos, el Consejo Gremial Nacional, encabezado por su presidente Germán Arce, manifestó que en el proyecto no se estaría teniendo en cuenta la transición demográfica y proceso de envejecimiento que se está dando en el país. Este aspecto, aseguran, podría poner en riesgo la sostenibilidad fiscal del sistema. También recomendaron bajar el umbral del pilar a un salario mínimo.

"La sostenibilidad fiscal de un sistema de reparto se hace cada vez más riesgosa, debido a que el costo de las pensiones aumenta a medida que la población envejece, mientras que el número de aportantes decrece conforme a la reducción de la población joven en edad de trabajar", explica la entidad.

Otra de las preocupaciones del Consejo Gremial tiene que ver con el ahorro de cada uno de los cotizantes. "En los sistemas de reparto, los recursos que ingresan se destinan inmediatamente al gasto para atender las obligaciones de la población ya pensionada". Esto lo indican precisamente porque según la propuesta del Gobierno, los recursos se trasladarían de manera obligatoria a Colpensiones. "Los recursos podrán ser utilizados como caja para pagar las pensiones de quienes no cotizaron. Esto podría reducir la tasa de ahorro nacional y, en consecuencia, reducir también las posibilidades de financiamiento de la demanda agregada y de la economía en general", destaca el Consejo.

La importancia de la articulación con la laboral

La entidad enfatizó en que será clave lo que suceda con el proyecto de reforma laboral para reducir la informalidad en el mercado, la cual hoy llega a 58%. "Esta baja participación de trabajadores cotizantes es un problema que no se subsana con la propuesta de reforma pensional, y solo se profundiza con la reforma laboral". Agrega que se debería bajar el umbral del pilar contributivo de tres a un salario mínimo, pues lo que se estaría haciendo es mantener la inequidad al ampliar la base de la población subsidiada. "Aquellos afiliados con ingresos altos recibirán el mismo subsidio que las personas con pensiones iguales o inferiores a tres mínimos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 25/03/2025

Vicepresidente de la Cámara solicitó a Petro el archivo de la reforma a la salud

Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional

Legislación 22/03/2025

Gobierno admitió 9.163 solicitudes de reconocimiento como refugiados en 2024

De las solicitudes admitidas para trámite, 5.950 proceden de mujeres y 3.213 de hombres. Por edades, 1.615 corresponden a adultos mayores

Hacienda 25/03/2025

Los analistas proyectan una reducción de 25 puntos básicos para la tasa de interés

Los exministros Ocampo y Restrepo señalaron que la senda de recorte de tasas deberá ser prudente y paulatina, pues persisten choques inflacionarios