.
HACIENDA

Consejo Gremial pide mantener institucionalidad en prestación de servicios públicos

lunes, 30 de enero de 2023

German Arce, pdte de Consejo Gremial Nacional

Foto:

La entidad advierte que hay varios retos que exigen nuevas fórmulas para la garantía de cobertura en los servicios de esta índole

Tras varios días del anuncio oficial del jefe de Estado, Gustavo Petro, sobre su decisión de asumir las funciones de control en las Comisiones de Regulación de Servicios Públicos, los gremios participantes del sector han hecho un llamado al diálogo entre partes y, además, un cuestionamiento público por lo que algunas entidades, como lo son Andesco, Asocodis, Adeg, entre otras, aseguran que puede “debilitar la institucionalidad” en la industria.

El Consejo Gremial Nacional, siendo el foro permanente de deliberación compuesto por los sectores como el industrial, servicios, agropecuario, financiero y comercial, envió un llamado al Gobierno Nacional para “trabajar en conjunto” y seguir en línea con el marco de constitucional, por lo que también la entidad, en su rol, asegura que la participación de los privados en la prestación de servicios públicos domiciliarios durante estos los últimos 30 años ha resultado óptima y ha presentado resultados fructíferos para el sector.

“En particular, el acceso a agua potable a nivel nacional paso de 76,4% en 1994 a 93% en 2021, (a nivel urbano se pasó de 88% a 98,1% y a nivel rural se dio un aumento de 44% a 74,5%). Por su parte, en el sector eléctrico la cobertura del servicio, en los últimos 30 años mejoró sustancialmente, pasando de una cobertura que era de menos de 85% a una superior a 97%. Finalmente, en gas natural domiciliario se presentó un aumento de 790.000 a 11 millones de usuarios, que corresponde pasar de una cobertura de 17% a una de 67%”, se lee en el documento oficial.

A su vez, la entidad advierte que hay varios retos que exigen nuevas fórmulas para la garantía de cobertura en los servicios de esta índole. “Más de 500.000 familias que todavía no cuentan con el servicio, por quienes se debe hacer más. Así mismo, en el país hay 1,7 millones de hogares que aún cocinan con combustibles ineficientes”, expresó el gremio.

"Estos desafíos se pueden abordar de manera colectiva, construyendo consensos dentro de la institucionalidad vigente, garantizando los criterios de eficiencia económica, neutralidad, solidaridad, redistribución, suficiencia financiera, simplicidad y transparencia contenidos en la ley. De lo contrario, significará ineludiblemente poner en riesgo la prestación y la calidad de los servicios públicos, lo cual, tendría impactos, tanto en la competitividad del país como en la calidad de vida de los colombianos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2023 La economía creció 5,85% en enero, impulsada por actividades financieras y artísticas

Las actividades primarias, por otro lado, solo crecieron 0,56% anual en enero. Y decrecieron 1,18% si se comparan con diciembre

Educación 21/03/2023 Las razones detrás del aumento de las cuotas de crédito del Icetex para este año

Uno de los temas que más resuena entre la agenda del Icetex es su alza de las cuotas para 2023, en donde el aumento de tasas de interés llegó a la cifra de 7%

Energía 17/03/2023 “Es positiva la unificación de los criterios sobre transición energética en el Gobierno”

Francisco José Lloreda, presidente ejecutivo de la ACP, dijo que es previsible que el informe de reservas presente un incremento en las probadas

MÁS ECONOMÍA