.
Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial
HACIENDA

Consejo Gremial anunció posible demanda contra Gobierno por suspensión de regla fiscal

martes, 10 de junio de 2025

Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional

Foto: Colprensa

El presidente del consejo, Camilo Sánchez, comentó que la decisión es peligrosa para la economía y aún están estudiando la posibilidad

El presidente del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez, anunció una posible demanda hacia el Gobierno por la suspensión de la regla fiscal. Sánchez Comentó que el Consejo Gremial aún está analizando la posibilidad.

Previo a que se conozca la decisión del Consejo Superior de la Política Fiscal, Confis, se conoció que el Gobierno suspenderá la regla fiscal por tres años, pese a la negativa del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf. Lo que tendría serios impactos en la política monetaria y en la calificación crediticia del país.

"Es muy peligroso para la economía del país. Se nos van a encarecer los créditos y nos van a bajar las calificadoras de riesgo nuestra calificación. Esto hace que el sector productivo, sin hacer anda malo, pierda rentabilidad", explicó el presidente del Consejo Gremial.

Sánchez dijo que en el sector energético, empresas como Afinia, pasarían a pagar casi $240.000 millones por ese concepto, "empresa que no va a dar utilidades y que no va a poder cruzar este proceso".

"Se convierte esto en una forma de crédito obligatorio que le quita capital de trabajo a las empresas y pone en riesgo la suficiencia financiera de nuestra economía", explicó Sánchez.

"Primero hay que hacer un estudio formal de lo que cuesta económica y socialmente esto", declaró el presidente del Consejo Gremial. Agregó que en este caso tiene más repercusiones negativas que positivas y "es una forma de hacer una reforma tributaria escondida".

Asimismo, otros gremios han expresado su preocupación frente a la suspensión. José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, señaló que “el mensaje que interpretarán los mercados financieros es que el Gobierno prefiere gastar, en lugar de estabilizar las finanzas públicas”, lo que podría afectar la percepción sobre la sostenibilidad económica del país.

De la misma manera, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, expuso que "estimamos que el déficit fiscal alcanzará un 7,5% del PIB, el segundo más alto en 121 años de historia económica moderna". Agregó que es crucial que el Gobierno presente un plan creíble en el marco fiscal para "evitar un deterioro adicional de la prima de riesgo".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 09/06/2025

Ecopetrol exportó a EE.UU. un cargamento de combustible para embarcaciones

La estatal energética señaló que esta línea diversifica sus portafolios de producción y abre oportunidades para segmentos en nuevos mercados

Hacienda 09/06/2025

Medicentro informó que el senador Miguel Uribe Turbay recibió atención prioritaria

El centro médico expresó que Uribe Turbay ingresó el 7 de junio a las 5:40 de la tarde, luego del atentado, para luego ser trasladado a la Fundación Santa Fe

Energía 12/06/2025

"La prioridad debe ser ampliar la matriz energética mientras se trabaja en la transición"

Los panelistas concordaron en que no hay una ruta clara de la transición, señalaron que la oferta energética debe ampliarse