MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El peso colombiano es la moneda más devaluada en el mercado de emergentes, perdiendo 1,09% en las dos primeras horas después de la apertura del mercado
El peso colombiano se depreciaba 1,09% a 4.192 unidades por dólar en la primera hora y media de mercado del martes, luego de que se conoció que el Gobierno autorizó la suspensión de la regla fiscal.
Una fuente gubernamental dijo a Reuters que el estatal Consejo Superior de Política Fiscal de Colombia, Confis, autorizó activar una "cláusula de escape" para suspender temporalmente el cumplimiento de la regla fiscal que rige al país desde el 2011, ante el deterioro de las finanzas públicas.
Luego de la divisa local, le sigue el peso chileno, que cae 0,16%, sol peruano (-0,12%) y peso argentino (-0,11%). La mayoría de las principales monedas de América Latina caía el martes en medio de las expectativas de los mercados sobre las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China que buscan dejar atrás las barreras arancelarias y no arancelarias entre ambos países.
"Esto ha provocado una ola de ventas en el mercado de bonos, pero no parece que el deterioro de la situación fiscal se haya descontado aún por completo", dijo la firma de análisis Capital Economics, estimando que los diferenciales podrían deteriorarse más. "Llevamos tiempo alertando sobre la preocupante dinámica de las finanzas públicas de Colombia. En todo caso, nos ha sorprendido la gravedad de la situación", explicó.
Analistas advirtieron previamente que la decisión del Gobierno puede alejar a los inversionistas y aumentar el costo del financiamiento del país.
La decisión del Confis, encargado de dirigir la política fiscal y coordinar el sistema presupuestal, supone un incremento del déficit fiscal del país sudamericano, originalmente establecido en un 5,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
El directivo resaltó la aclaración sobre el proceso de la oportunidad de traslado, que sigue vigente mientras se subsana la norma
El equipo de investigaciones económicas de Bancolombia presentó un informe en donde evidencian cómo se comporta el dato
Mientras tanto, el ADR de Ecopetrol repuntó hasta US$9,9 por título, un valor impulsado por la escalada de violencia entre Irán e Israel