.
La regla fiscal se suspendió una vez y fue en pandemia
HACIENDA

En 14 años de regla fiscal, el Gobierno suspende la ley por segunda vez en su historia

martes, 10 de junio de 2025

La regla fiscal se suspendió una vez y fue en pandemia

Foto: Gráfico LR

Esta es ley que limita la capacidad de endeudamiento en la política fiscal, estableciendo un margen de déficit dentro de las finanzas públicas que no se puede superar

Fuentes del Ministerio de Hacienda confirmaron que se implementará la suspensión de la regla fiscal. No obstante, de manera oficial, la entidad indicó que emitirá pronunciamientos adicionales el viernes 13 de junio, fecha en la que se publicará el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

También señalaron que todos los requerimientos para la suspensión de la regla fiscal deben estar listos antes del viernes 13 de junio. Los pasos para la suspensión de la norma son: concepto no vinculante del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, reunión en el Consejo Superior de Política Fiscal, Confis, consejo de ministros, y el Conpes; este último documento también tiene que estar listo para esa fecha.

Reuters señaló que el peso se depreciaba 1,54% a US$4,210,90 durante las primeras dos horas del mercado. Fuentes del medio expresaron que el Carf, calculó previamente que se requería un ajuste en gastos entre $40 a 75 billones en el Presupuesto para cumplir con la regla fiscal, que para 2025 se tenía como meta alcanzar 5,1% del PIB, según lo establecido por el mismo Gobierno.

Para el exministro de Hacienda y rector de la Universidad de EIA, José Manuel Restrepo, la decisión representa "el abandono de una tradición de prudencia en el manejo de las finanzas públicas". Según él, se incrementará la incertidumbre y la desconfianza frente a la gestión de la política económica, lo que podría traducirse en fuertes pérdidas tanto en inversión extranjera como en "inversión privada".

También advirtió sobre los riesgos que esto implica para la calificación de la deuda soberana y para un eventual aumento en la prima de riesgo país, impactos que no solo se sentirían en el corto plazo, sino también en el mediano y largo plazo.

“La incertidumbre tiene un costo muy alto. En lo fiscal, mientras mayor sea, más cara será la deuda, restando recursos para inversión en infraestructura, programas sociales o educación. Esto ocurre en un contexto en el que uno de cada $5 del Presupuesto ya se destina al servicio de la deuda”, explicó César Pabón, jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana.

La ley que limita la capacidad de endeudamiento en la política fiscal, estableciendo un margen de déficit dentro de las finanzas públicas que no se puede superar, con el objetivo de mantener un equilibrio entre los ingresos y los gastos.

Alberto Carrasquilla, exministro de Hacienda cuando la regla fiscal se suspendió por primera vez (2021), señaló que el impacto fiscal de la pandemia se conocía plenamente y que “los mercados se veían mucho mejor de lo que se ven hoy en día”.

También expresó que la tasa de interés de los bonos a 10 años en dólares estaba por debajo de 5%, y que los CDS (Credit Default Swaps) a cinco años se transaban en tasas similares a las de otros países en la región. “Mientras que hoy la situación es diferente”.

Andrés Velasco, presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía, Asofondos, señaló que, además del posible impacto en la calificación crediticia por parte de Moody’s y Standard & Poor’s, la suspensión de la regla fiscal podría tener efectos en la revisión anual de la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional.

También advirtió que esta decisión dificultaría una eventual reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República, y podría generar un mayor desplazamiento de la inversión, tanto por el aumento en los costos como por el incremento en el nivel de riesgo percibido.

El Carf señaló que no ha brindado recomendaciones frente a la suspensión de la regla fiscal. La entidad señaló que hará publica su posición una vez el Gobierno publique el plan fiscal; el concepto no vinculante del organismo es uno de los pasos para aprobar la suspensión de la ley que limita el déficit en la política fiscal.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 14/06/2025

Número de jóvenes ninis siguen a la baja y para abril se registraron 2,51 millones

La caída del último trimestre podría sustentarse en los cuenta-propistas, los trabajadores por cuenta propia, según Juliana Morad

Transporte 16/06/2025

El proyecto vial El Estanquillo-Popayán está listo para iniciar licitación en la ANI

La cartera de Gobierno indicó que el proyecto fortalecerá la conectividad en el suroccidente, además de generar empleo y atraer inversión

CUBRIMIENTO EN VIVO 17/06/2025

Jornada nocturna irá desde las 7:00 pm, recargos de domingos y festivos a 100%

Se inició con artículo 9, sobre la estabilidad laboral reforzada. Artículos 11, 12, 15, 23, 25, 37, 38, 62, 74, 76 y 77 faltan por discutirse