.
ECONOMÍA

Consejo de Estado aún no falla en el proceso entre Cedelca y CEC en Cauca

martes, 27 de septiembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

La historia de este proceso inició en 2008 cuando Cedelca, estando intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos, realizó un contrato de gestión con esta empresa privada para que se encargara de la distribución y comercialización de energía en el departamento. 

No obstante, después de solo 10 meses de operación (entre diciembre de 2008 y octubre de 2009), se dio por terminado unilateralmente el contrato por la Estatal, debido a supuestos incumplimientos. Después de esto, y frente al tribunal de arbitramento de la CCB, se emitió un laudo en el que Cedelca estaba obligada a pagar a CEC $56.000 millones.

Ahora, Andrea Campo, abogada de Cedelca, explicó a LR que  frente a esta decisión cabía un recurso de anulación, el cual fue el que se tramitó ante la sección tercera del Consejo, ya que consideramos que el fallo no es el adecuado por dos razones. “La primera, es que el laudo tiene apartes contradictorios y la segunda, que es frente a la que más tenemos inconformidad, es que no se estudiaron a fondo las pretensiones de Cedelca”.  

Es decir, que a pesar de que frente al tribunal CEC demandó a Cedelca y viceversa, en el laudo se estudió con amplitud lo relacionado con la primera demanda, mientras que solo se estudió en un párrafo la segunda. Además, “no se habría tenido en cuenta la lista de incumplimientos que presentó la estatal contra CEC”, señaló Campo. 

Entre la fallas la empresa ha explicado con amplitud que la privada “no entregó la información requerida por la interventoría, no presentó en el plazo exigido el plan de inversiones detallado, incumplió en la constitución de seguros y garantías, tuvo demoras en la renovación de pólizas menores, no mantuvo la participación del accionista gestor (Soinco Proyectos, quien era el experto en el tema de energía), realizó pagos extemporáneos a Cedelca de la energía prepagada y de pagos subsidios del Gobierno. Adicionalmente, no hizo compra de inventarios, no realizó inversiones, ni capitalizaciones y lo fundamental, incumplió con los pagos de compras de energía lo que llevó a deficiencias en el servicio que entregaba”.

Ahora, no solo la Empresa Estatal está a la espera de que el Consejo de Estado entregue el fallo, sino que esta decisión podría repercutir en la que tome el Tribunal Administrativo del Cauca sobre la demanda que también puso CEC en contra del Municipio de Popayán por $25.000 millones, debido a que en su momento este ente emitió un amparo policivo que permitió el desalojo de la  privada de las instalaciones de Cedelca.

En la actualidad, el magistrado Ramiro Pazos ha dado cinco proyecciones del fallo, pero aún no se ha emitido la sentencia, y a pesar de que están suspendidos los efectos del laudo, si están corriendo intereses contra el Estado.

¿Habrá un efecto dominó?
Ante el tema y en la información que entregó Víctor Libardo Ramírez, gerente de Cedelca, se explica que “hay que ser solidarios con el Cauca y con Cedelca, y más aún debemos estar atentos de estas decisiones, porque si esto pasa, San Andrés y Chocó, que operan con el mismo modelo que Cedelca, podrían vivir lo mismo”. Es bueno recordar que a pesar de que CEC desistió de una tercera demanda en la que pedía $70.000 millones, el viernes pasado interpuso un recurso con el fin de hacer el cobro del laudo que está en el Consejo, a pesar de que están suspendidos los efectos. 

La opinión

Andrea Campo
Abogada de Cedelca

“Hubo riesgo en la prestación del servicio porque CEC tuvo limitaciones de suministro debido los incumplimientos de pagos en el mercado”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 23/03/2025

Fedetranscarga señala desacato del acuerdo por el aumento del precio del Acpm

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina subió $74 en promedio y llegó hasta los $15.827 por galón

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268

Energía 21/03/2025

Víctor Paternina fue designado el Director de Energía del MinMinas

Paternina es un ingeniero electricista egresado de la Universidad del Norte, especialista en Alta Gerencia y en Gestión de Proyectos