.
ECONOMÍA

Conozca las 39 vías restringidas y las 22 rutas seguras para este puente festivo

viernes, 11 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

Los millones de propietarios de vehículos que circularán este puente festivo deberán tener en cuenta las vías restringidas y las rutas seguras.

Para facilitar esta tarea, LR presenta un panorama que incluye 22 rutas transitables y 39 vías con problemas de movilidad en el fin de semana que celebra el día de la raza.

Antioquia es el departamento que tiene las vías más congestionadas, nueve en total, debido a los cierres generales, los parciales y los pasos restringidos, según la Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT),

Le sigue Magdalena (5), el Valle del Cauca (4) y Cundinamarca (2). A su vez, hay cierres totales en las rutas Medellín-Bogotá, Otanche - Chiquinquirá (Boyacá) y Tierracruz-Naranjal (Cauca).

Pese a estas restricciones, el saliente ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, invitó a los colombianos para que disfruten el país, pues más de 1 millón de familias viven del turismo en Colombia.

“Visitar el país es una forma de ayudar a la generación de empleo”, afirmó el jefe de cartera y agregó que en Colombia hay más de 300 playas, 56 parques naturales y 16 pueblos patrimoniales para visitar. Por lo que en este puente se implementarán 22 rutas “viaja por Colombia, vívela con alegría”, en las cuales la Policía Nacional desplegarán dispositivos de seguridad. Dentro de estas se destacan: Bogotá-Villavicencio, Bucaramanga-Bogotáy Bogotá-Puente Nacional.

“El Instituto Nacional de Vías (Invías) tiene personal de apoyo en 34 estaciones de peaje del país. Los “cangureros” agilizan el pago del peaje y así los usuarios podrán viajar sin demoras en los puestos de pago”, comentó Germán Grajales Quintero, secretario General Técnico del Invías.

Finalmente, se espera que se movilice dos millones de vehículos en todo el país y que de Bogotá salgan unos 470.000 carros.

El dispositivo de seguridad contará con 8.000 policías en las vías que tendrán velocímetros y controles de embriaguez, aseguró el General Carlos Mena, director de Ditra.

Información sobre tarifa diferencial de los peajes
Los usuarios que son acreedores de la tarifa diferencial de peajes tendrán hasta el 31 de octubre para realizar el trámite en los lugares indicados por el Instituto Nacional de Vías (Invías). Los trámites se harán a través de Odinsa. Quienes no cumplan la renovación en el tiempo van a ser excluidos de la base de datos “por haber transcurrido más de seis meses sin su reclamación o instalación”, aseguró la entidad.

La opinión

Germán Grajales Quintero
Secretario General Técnico- Invias

“El Invías tiene personal de apoyo en 34 estaciones de peaje. Los llamados “canguros” agilizarán el pago del peaje para que los usuarios puedan viajar sin demoras”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 21/04/2025

Gustavo Petro anunció que el 1 de mayo radicará la consulta popular ante el Senado

Según Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dará a conocer mañana las preguntas específicas que se incluirán en la consulta

Transporte 21/04/2025

En Semana Santa se redujo 58% la siniestralidad vial en comparación con 2024

El número de fallecidos se disminuyó 37% pasando de 223 a 140 personas y los lesionados descendieron de 1.363 a 558, según reportó el Ministerio de Transporte

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño