.
HACIENDA

Con visto bueno del Congreso, presidente Petro sancionaría Ley de regalías este año

miércoles, 23 de noviembre de 2022

La semana pasada, las comisiones económicas del Congreso avalaron el presupuesto de regalías 2023-2024 en su primera discusión

Durante la tarde del martes la Cámara de Representantes votó y aprobó por mayoría el Proyecto de Ley de Regalías, el cual se espera que se apruebe en pleno antes del 5 de diciembre (hasta cuando tienen plazo para aprobarlo) y sea sancionado por el presidente Petro antes de que se acabe el año.

El Senado de la República hizo lo propio y en la mañana del miércoles, en una sesión un poco apresurada según el mismo presidente de la entidad, Roy Barreras, aprobó la totalidad del articulado que modifica el monto que aportará el Sistema General de Regalías para el bienio 2023-2024.

La votación terminó con 77 votos a favor (de 77 senadores presentes en la votación). El bloque de artículos que no tienen proposición también fue aprobado mayoritariamente con 73 votos a favor (de 73 senadores participantes).

La semana pasada, las comisiones económicas del Congreso avalaron el presupuesto de regalías 2023-2024 en su primera discusión. El proyecto, según el ministerio de Hacienda, alcanza un monto de $31,3 billones, lo que equivale a cerca de 2,1% del PIB.

Según la cartera, en cabeza del ministro José Antonio Ocampo, esta iniciativa tiene como fin aumentar el gasto social en las regiones, en la medida que le adicionaría más de $1,4 billones al que se había presentado y aprobado en la administración de Iván Duque.

Con este aumento proyectado en las regalías, se espera que el Presupuesto General de la Nación (PGN) también crezca y de esta manera haga una mayor inversión e y aumente los gastos de funcionamiento en varios de los puntos álgidos de las regiones apartadas.

De estos recursos, 72% proviene de la explotación de hidrocarburos y 23% de la explotación minera (ingresos corrientes) y tan solo 5% del restante corresponde a rendimientos financieros. Algo que para expertos puede llegar a ser contradictorio cuando el mensaje del Gobierno va en contra de estos sectores.

Diego Guevara, viceministro general de Hacienda, y quien lideró este trámite por el legislativo, afirmó en entrevista con LR que no es incoherente en la medida que estos recursos se van a pedir y utilizar en un momento de auge de la industria.

"Sería incoherente si en estos momentos no tuviéramos los precios internacionales que tenemos, pues sería que estuviéramos esperando mucho de una industria que de por sí da poco. Pero pedir más mientras están en sus mejores tiempos es lo que hacen todos los gobiernos", dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 14/01/2025 Metro de Bogotá se acerca a 50% de su construcción y anuncian pruebas para 2026

El Distrito reveló que en el tercer trimestre de 2025 volverán a operar las estaciones de TransMilenio, Calle 26 y Sena, que cerraron por el desarrollo de la obra

Hacienda 15/01/2025 El Gobierno Nacional celebró la decisión bilateral de Israel y Hamás de cese al fuego

El presidente Petro aseguró que Colombia siempre ha mantenido una clara postura hacia la paz y "es una buena noticia para la humanidad"

Hacienda 13/01/2025 Matrículas de colegios, arriendo y agua, servicios que se encarecieron por la inflación

La educación secundaria y la preescolar y básica primaria fueron los que más se encarecieron, 13,28% y 12,21% respectivamente