.
HACIENDA

Con presencia del presidente Petro, hoy se realizará Gabinete Binacional en Ecuador

martes, 31 de enero de 2023

Petro y Lasso. Foto: Reuters

Se prevé que temas como la protección de la selva, la transición energética, la migración y la conectividad por la Vía Panamericana sean parte fundamental de la agenda

Seguridad y defensa e infraestructura y conectividad serán solo dos de los siete temas sobre los cuales discutirá el presidente Gustavo Petro y su homólogo ecuatoriano Guillermo Lasso hoy en Quito.

La visita de Petro a Ecuador no solo se debe a la reunión bilateral que tendrá con Lasso, sino que también intervendrá en el XI Gabinete Binacional Colombia-Ecuador, en el que los gobiernos fijarán las prioridades de la agenda común.

El evento se realizará en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, en Tulcán, y contará con la participación de los equipos ministeriales de los dos gobiernos. Además de los temas ya mencionados, también se tocarán los asuntos fronterizos, ambientales, sociales y culturales, económicos y comerciales y el Plan Binacional de Integración Fronteriza.

Se prevé que temas puntuales como la protección de la selva amazónica, la transición energética, la migración y la conectividad por la Vía Panamericana también sean parte fundamental de la agenda de trabajo en Tulcán.

Al término de la agenda, los dos Jefes de Estado firmarán la Declaración Presidencial con las conclusiones del encuentro y ofrecerán una declaración conjunta a los medios de comunicación.

En su visita a Ecuador, el Presidente Petro estará acompañado por la Jefe de Despacho Presidencial, Laura Sarabia, y los ministros de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán; Defensa, Iván Velásquez; Agricultura, Cecilia López; Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; Educación, Alejandro Gaviria; Ambiente, Susana Muhamad, y Transporte, Guillermo Reyes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 23/03/2023 Anif advierte aumento en el pasivo pensional por el límite de tres Smmlv en la reforma

Según la entidad, el pasivo podría incrementar entre 230% y 250% si la reforma pensional pasa tal y como está el documento radicado

Laboral 22/03/2023 Las banderas verdes y rojas que ven expertos en el borrador de la reforma pensional

Para expertos, algunos aspectos positivos son el aumento en cobertura y la reducción de subsidios en pensiones altas. Preocupa reducción en el ahorro privado

Hacienda 21/03/2023 "Las facultades en el Plan de Desarrollo son razonables y no implican una burocracia"

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que las facultades fueron ampliamente discutidas con los ponente del PND

MÁS ECONOMÍA