El embajador de Estados Unidos en Colombia lamentó la muerte del ministro, así como la vicepresidente quien dijo que el luto era para Colombia
Laura Neira Marciales - lneira@larepublica.com.co
Son varios los mandaratios y personalidades que se han pronunciado sobre la muerte de Carlos Holmes Trujillo, ministro de defensa, quien falleció después de contagiarse de covid-19. Philip S. Goldberg, embajador de Estados unidos en Colombia, aseguró que el país "ha perdido a un gran patriota, líder y estadista", pero que Estados Unidos ha perdido a un gran amigo y aliado.
"Con el fallecimiento de Carlos Holmes Trujillo, Colombia ha perdido a un gran patriota, líder y estadista. Estados Unidos ha perdido a un gran amigo y aliado.
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) January 26, 2021
Además, aseguró que le "entristece profundamente la pérdida de un amigo y colega de enorme talento, inteligencia y preocupación por la humanidad. Nuestro más sentido pésame a Alba Lucía y a su familia".
Por su parte, Marta Lucía Ramírez, vicepresidente de Colombia, destacó que el luto no es sólo para una familia y para el Gobierno, sino para el país entero, "porque nos dejó un servidor público de excelsas calidades, un hombre íntegro, que amó a su país, y que trabajó en cada etapa de su vida: desde muy joven, cuando ya fue una persona madura, ahora en su edad más adulta, siempre buscando servir a Colombia, servir con autenticidad, con generosidad, con eficacia, pensando en los colombianos humildes y en todos los colombianos".
El ministro tuvo una larga carrera diplomática, que inició como cónsul y encargado de negocios en la embajada colombiana en Tokio, entre 1976 y 1982, esto durante los gobiernos de Alfonso López Michelsen y de Julio César Turbay.
Durante la administración de Samper ocupó la embajada de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington. Su carrera se vio interrumpida entre 1997 y 1998, cuando estuvo en cabeza del ministerio del Interior del gobierno Samper.
El que tuvo una mayor contracción fue el sector de transporte, que pasó de US$1.008 millones en 2019 a US$20 millones en 2020
Hoy llegan al país 117.000 dosis de dosis de Pfizer, el Gobierno espera cumplir la meta de vacunar a 70% de la población a final de 2021
Según la Secretaría de Movilidad, a partir de abril se podría pagar para transitar sin pico y placa de manera semanal o mensual