Economía
Con la entrada de la Ley Estaturaria hoy, se acaba el Plan Obligatorio de Salud
Viernes, 17 de febrero de 2017

Colprensa
Juan Pablo Vega B. - jvega@larepublica.com.co
Ahora, con la finalización de este plan, según la ley, los médicos en el país tendrán la libertad de formular los medicamentos que consideren convenientes para los usuarios.
Sin embargo, uno de los retos tiene que ver con la financiación que tendría este nuevo esquema, según el cual se necesitarían hasta $3 billones para poder cumplir con la correcta prestación del servicio.
Este cambio tiene como base el hecho de que la ley contempla a la salud como un derecho fundamental, por lo que habría acceso a todos los medicamentos, exceptuando los que se requieran para tratamientos que no cuenten con autorización del Invima o que se encuentren en etapa de pruebas.
El presidente Ejecutivo de Afidro aseguró que la Ley Estatutaria de Salud fue una acertada iniciativa del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos porque canalizó las aspiraciones de la sociedad civil, los pacientes, la Corte Constitucional y todos los actores del sistema de salud, con el fin de darle orden y precisión al concepto de la salud como un derecho fundamental.
TENDENCIAS
-
1
Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar
-
2
Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz
-
3
“Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum
-
4
Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali
-
5
Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año
-
6
No engañar más con la edad de jubilación