MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El programa beneficiará a cerca de 5.000 familias que representan 28,5% de la población, en el marco de la iniciativa “Territorios TDT”, con la cual la entidad busca implementar y socializar el sistema.
Ángela Mora, directora de la Antv, afirmó que esta transformación de la televisión análoga a la digital, “no es otra cosa que cambiar del blanco y negro al color”.
Con este fin, la Autoridad hizo una inversión de cerca de $3.000 millones, que incluyen la compra decodificadores, con una inversión de $1.000 millones, antenas y transmisores por el mismo valor, mientras que los recursos restantes fueron destinados a campañas de comunicación.
Las instalaciones de TDT, que ahora son 150, llegarán a 4.800 aproximadamente en la segunda mitad del mes de mayo y contarán con 12 señales en alta definición compuestas por cuatro canales de RCN, cuatro de Caracol y tres públicos, a los que se accederá sin costo.
Este servicio beneficiará en total a 19.200 personas, pertenecientes a familias con nivel uno del Sisben, que además no cuentan con servicios de televisión cerrada.
Mora también explicó que la Antv no solo invirtió en la compra de los equipos, sino que, de la mano con la Alcaldía y el Sena, se capacitaron 80 personas, por medio de un programa de 120 horas de formación, que hizo la entidad, “para que sean los mismos corozaleros quienes instalen, capaciten y enseñen a los beneficiados sobre el funcionamiento, aplicación e importancia de la TDT”, concluyó.
Corozal es el primer municipio de Sucre con esta tecnología y se une a la lista de los 12 territorios que la Autoridad seleccionó para esta primera fase de implementación, que irá hasta mayo de 2018.
La Antv espera que la TDT llegue en los próximos meses Quibdó, con 2.800 instalaciones, Marinilla donde se instalarán 2.000, Buenaventura, donde habrán 10.000 decodificadores y Mocoa donde el programa iniciará en septiembre.
Incluye la construcción de un túnel de un kilómetro de longitud, un puente de 172 metros y 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto
Los comercios minoristas en Cúcuta se vieron profundamente afectados este fin de semana por el cierre de la frontera
El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos