TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Economía

  • Con agenda regional, el país avanza en estímulos al comercio exterior

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Economía

Con agenda regional, el país avanza en estímulos al comercio exterior

Lunes, 5 de junio de 2017

La República

Juan Pablo Vega B. - jvega@larepublica.com.co

El primero tiene que ver con la decisión de Ecuador de desmontar las salvaguardias arancelarias, con las que el país vecino buscó, desde 2015, mejorar el comercio y su balanza de pagos.

Según el calendario, la sobretasa se venía desmontando desde abril, cuando estaba en 15%, mientras que el sobrearancel, que se ubicó en 35%, también completó su desmonte.

Así, el cálculo que tiene la Cámara Colombo Ecuatoriana, es que en el segundo semestre el desmonte ayudará a dinamizar el comercio entre los dos países y hará que la balanza comercial vuelva a crecer, si se tiene en cuenta que en 2016 fue superavitaria para Colombia en US$419 millones

La presidenta de la Cámara, Olivia Díaz-Granados, dijo a LR que “la balanza con la medida se cerró y no es bueno para ninguno de los dos países. El resultado del desmonte es que haya políticas más abiertas entre los dos países, para generar encadenamientos productivos, pues los dos son agrícolas”. 

De acuerdo con el último dato de exportaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), correspondiente a abril, Colombia vendió US$382 millones a Ecuador. 

El segundo frente con avances tiene que ver con las exportaciones de suplementos alimenticios, que tendrán un tránsito libre en los países de la Alianza del Pacífico. 

Esto por cuenta de la decisión del Consejo de Ministros de la Alianza Pacífico (AP), el cual aprobó que este tipo de productos, hechos en los países de la AP y que cuenten con certificado sanitario, tendrán la oportunidad de ser comercializados en las cuatro naciones.

La autorización contempla que, en el caso de estos productos, se haya logrado la armonización de los requisitos técnicos y sanitarios y se eliminaron además algunos procedimientos que fueron considerados como innecesarios.

Esta es una oportunidad comercial para el país si se tiene en cuenta que, según el Ministerio de Comercio, el año pasado las exportaciones de suplementos alimenticios hacia la Alianza del Pacífico crecieron 34%.

Esto quiere decir que hubo unas ventas de este producto de US$3 millones en 2015 y que crecieron hasta los US$4,2 millones en 2016.

Sobre este acuerdo, la ministra María Claudia Lacouture destacó que la decisión “se enmarca dentro de nuestra política de facilitación del comercio y eliminación de barreras para aumentar la diversificación de las exportaciones”. 

Sin embargo, un informe de del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario, concluyó que no hay avances en la diversificación exportadora, si se tiene en cuenta que la tasa de crecimiento de las exportaciones no mineras creció 1,06% anual en los últimos 10 años, mientras que el resto de exportaciones tuvieron variaciones por encima de 2%. 

En el caso de la AP, el informe del Cepec, en cabeza de su director, Saúl Pineda, reconoció que “la convergencia de acuerdos en el marco de la AP, entre 2006 y 2016, se expresa en un crecimiento anual promedio de las exportaciones no minero energéticas del orden de 4,88% en ese grupo de países”. El informe tiene en cuenta que el mayor crecimiento en las ventas a la Alianza, logrando una tasa de 17,6%, se dio en el primer trimestre de este año. 

Finalmente, el Iica y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, trabajan en una capacitación integrada en Perú y Colombia sobre los nuevos requisitos de exportación de alimentos que estableció EE.UU.

La República

TENDENCIAS

  • 1

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

  • 5

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

  • 6

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

Más de Economía

MÁS
  • Ambiente

    Según el Congreso la crisis ambiental por el derrame en Lizama se superaría en agosto

    El Senador Jorge Enrique Robledo sostuvo en el debate en el Congreso que la petrolera debe responder por los daños

  • Turismo

    MinCIT recomienda 23 rutas para recorrer en Semana Santa

    La Ministra aprovecho el espacio para invitar a las personas a conocer el programa Recorre Colombia

  • Ambiente

    Pico y placa ambiental reduciría la mala calidad del aire: Mintransporte

    El jefe de esta cartera de transporte sostuvo que el crecimiento del tráfico debe ir de la mano con la ejecución de estrategias encaminadas a proteger el medio ambiente.

Más de La República

  • Deportes

    Los detalles de las maratones de América Latina y EE.UU. en lo que resta de 2018

    Los detalles de las maratones de América Latina y EE.UU. en lo que resta de 2018
  • Construcción

    Las ciudades con los costos más elevados del metro cuadrado en la región

    Las ciudades con los costos más elevados del metro cuadrado en la región
  • Judicial

    Marlon Marín viajó a Estados Unidos para avanzar con su proceso judicial

    Marlon Marín viajó a Estados Unidos para avanzar con su proceso judicial
  • ACTUALIDAD

    Naranjo y parte del Gabinete se trasladarán al Catatumbo por orden de Santos

    Naranjo y parte del Gabinete se trasladarán al Catatumbo por orden de Santos
  • Bolsas

    Dólar cerró con caída de $20 frente a la Tasa Representativa del Mercado

    Dólar cerró con caída de $20 frente a la Tasa Representativa del Mercado
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co