.
COMERCIO

Compromiso a no expropiar, entre los puntos del tratado de inversión con Venezuela

lunes, 6 de febrero de 2023

Con el tratado, firmado por ambas naciones, se pretende atraer inversiones para impulsar la industria complementaria de bienes y servicios

Colombia y Venezuela suscribieron el Tratado para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, luego de dos semanas de haber concluido las negociaciones.

El documento lo firmaron el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el ministro de Comercio de Colombia, Germán Umaña.

“Estamos reconstruyendo esta relación desde la institucionalidad y este Acuerdo es uno de los aspectos que contribuye con ese objetivo. Con este buscamos establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas”, dijeron los funcionarios.

Con el tratado se pretende atraer inversiones para impulsar la industria complementaria de bienes y servicios, promoviendo el desarrollo sostenible, la diversificación productiva, la formación de cadenas de valor y la creación de empleo calificado.

También se establece un trato igual entre nacionales, bajo la protección del estándar de trato nacional, lo cual guarda así los equilibrios entre los potenciales inversionistas extranjeros y nacionales.

Los temas clave del acuerdo

Entre los temas clave del acuerdo, por primera vez en 190 años se estableció un mecanismo para limitar la posibilidad de que alguna de las naciones adelante expropiaciones. Los Estados se comprometieron a no expropiar salvo por razones específicas, como "la utilidad pública y el interés general, siempre que se respete el debido proceso, se pruebe la necesidad del interés general, no haya una discriminación, y medie el pago de una indemnización previa.

También incluye la posibilidad de que inversionistas afectados puedan iniciar un arbitraje internacional bajo el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi).

El acuerdo establece protección a las inversiones cubiertas por el mismo, al someter el proceso de expropiación a las condiciones estrictas para el ejercicio de dicha figura, generando certeza y seguridad jurídica para los inversionistas y previniendo actuaciones arbitrarias.

"El Acuerdo alcanzado contempla así una protección sin precedentes para los inversionistas colombianos garantizándoles que en principio no van a ser objeto de expropiación, pero que, si esta ocurre, tendrán derecho a una indemnización previa y justa con arreglo a las condiciones de Mercado", dijo la Cartera de Comercio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 27/03/2023 Llega una semana clave para Ecopetrol con cambios en la Junta Directiva y asamblea

El próximo jueves se celebra la asamblea en la que los temas centrales son la propuesta de dividendos y la nueva Junta Directiva. El viernes es el fin de la era de Bayón

Energía 24/03/2023 Alberto Consuegra estará encargado de Ecopetrol mientras se elige nuevo presidente

La decisión se dio a conocer tras la sesión de la Junta el viernes y el ejecutivo tomará las riendas de la empresa a partir del 1 de abril

Hacienda 24/03/2023 Congreso finalmente aprueba el Plan Nacional de Desarrollo durante el primer debate

Se eliminaron algunas de las facultades especiales al Presidente, la creación de Fonigualdad y la de la Agencia de Seguridad Digital

MÁS ECONOMÍA