MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El objetivo principal de las movilizaciones será rechazar el asesinato de líderes sociales
Durante una reunión que se llevo a cabo este lunes con los miembros del Comité Nacional del Paro, conformado por las centrales obreras, estudiantes, campesinos e indígenas, entre otros, se anunció que el próximo 21 de enero se reanudarán las movilizaciones a nivel nacional.
Según dijo a RCN Radio Jimmy Moreno, vocero del Congreso Nacional de pueblos y la Cumbre Agraria, dicha movilización está convocada en varias regiones del país y se espera tenga gran afluencia de participantes.
"Desde el Comité Nacional de Paro apoyaremos la movilización que se realizará el próximo 21 de enero. Esta movilización ya está convocada en varias ciudades del país y hace parte de esa agenda nacional, con la cual el paro nacional otra vez se reactiva" , dijo.
Inicialmente, el objetivo de esta movilización será el pliego de peticiones, así como el rechazo al asesinato de líderes sociales, entre otros.
Dentro de las exigencias plasmadas en el pliego se destacan replantear y modificar la doctrina militar, declarar la emergencia climática y ecológica, derogar la Ley de Economía Naranja y la Ley TIC así como la eliminación del impuesto 4 x 1000, entre otras.
En la reunión que sostuvieron los representantes del Comité Nacional de Paro se trataron además los siguientes puntos: el calendario de las próximas movilizaciones, la proyección de las asambleas territoriales que iniciarán desde el 15 hasta el 29 de enero y el encuentro nacional que está programado para el próximo 30 y 31 de enero.
De la misma manera, el Comité Nacional de Paro señaló que la movilización más fuerte se realizaría hacia el mes de marzo.
Sin embargo, el Gobierno ha sido enfático con que la política de defensa y seguridad nacional no tiene negociación, así como la libertad de lo que los manifestantes llaman "presos políticos", ya que en Colombia no existe esa categoría.
Cabe mencionar que las conversaciones del Gobierno con los representantes del Comité Nacional del Paro se reanudarán el próximo 19 de enero, que se espera sean de carácter regional.
De acuerdo con el proyecto, $26,41 billones estarán destinados a la inversión y otros $4,65 billones irán a gastos de funcionamiento
La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que el país está experimentando un estancamiento en las contrataciones,