.
ECONOMÍA

Comisión de la Fiscalía llegó a la Refinería de Cartagena

martes, 9 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Los investigadores de la Unidad realizarán una serie de inspecciones a las oficinas de la refinería en Cartagena para conocer los soportes contables y estados financieros y así establecer si en estos documentos se percibe algún tipo de irregularidad. 

Para esta tarea la Fiscalía General de la Nación conformó un grupo especial de investigadores para indagar las irregularidades señaladas por la Contraloría General de la República, en el proyecto de ampliación de la refinería de Cartagena. Dentro del grupo hay expertos en temas económicos y contables, igualmente, se tendrá apoyo de la Policía económica y financiera de la Fiscalía.

La investigación

Inicialmente, el ente acusador investigará estos hechos por el delito de peculado por apropiación. En ese sentido, la Fiscalía le solicitó a la Contraloría General los documentos que sustentan los hechos referenciados por la entidad sobre los presuntos sobrecostos en el proyecto. 

Dentro de las diligencias que tiene dispuesta la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, se solicitará información a la firma Chicago, Bridge and Iron (CB&I), sobre las razones que llevaron al incremento en la ampliación. La Fiscalía también busca determinar si la firma ha llevado a paraísos fiscales dineros relacionados con el megaproyecto. 

En este caso, la Fiscalía tiene en conocimiento la investigación de la Contraloría General de la República, la cual indica que hubo un incremento con respecto al presupuesto inicial que se tenía dispuesto para llevar a cabo la ampliación, puesto que en 2009 la obra costaba menos de 4000 millones de dólares y, según el ente de control fiscal terminó costando más de 8000 millones. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 15/03/2025

Cancillería hizo advertencias a los colombianos que planean viajar a Europa

El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó el cumplimiento de requisitos para entrar al país de destino, evitando así inadmisiones, deportaciones o sanciones penales

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas

Minas 15/03/2025

Exportaciones de oro fueron de US$3.907 millones en 2024, equivalen a 67 toneladas

Cotización internacional alcanzó US$3.000, realidad que impacta a Colombia ubicada entre los 20 exportadores más grandes de oro