MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se reanudó segundo debate de reforma a la salud en la Cámara de Representantes
El representante Alfredo Mondragón, coordinador de la iniciativa, destacó los avances sobre las funciones de las gestoras de salud
El representante del Pacto Histórico Alfredo Mondragón anunció este lunes los primeros consensos en el trámite de la reforma a la salud que discute la Comisión Accidental creada por la Plenaria de la Cámara de Representantes.
En un video difundido por su cuenta de X, Mondragón anunció los acuerdos alcanzados en la cita de este lunes, donde se debatió por más de 11 horas.
"Las gestoras van a cumplir un papel destacado en la articulación, en la coordinación, de las redes integrales integradas que vamos a recuperar la autoridad sanitaria que tienen precisamente las direcciones territoriales y que vamos a hacer un ejercicio detallado de trabajo conjunto entre centros de atención primaria, gestoras y direcciones territoriales ", dijo Mondragón.
Hoy la Comisión Accidental para la #ReformaALaSalud sesionó durante 11 horas. Hemos avanzado en debate sobre el modelo de atención primaria que plantea la reforma y seguiremos construyendo consensos. 🇨🇴 Mañana continuaremos. pic.twitter.com/zVcCqpwqNN
— Alfredo Mondragón - Congresista Valle del Cauca (@AlfreMondragon) October 3, 2023
Otro de los pactos fue establecer que, dentro de las acreencias por atender de algunas EPS, se va a priorizar las relacionadas con talento humano y la instituciones de salud del Estado.
"Avanzamos en debate sobre el modelo de atención, el modelo de atención primaria en salud. Logramos confirmar que este es un modelo de atención para la prevención y la resolución en la atención en salud", precisó Mondragón.
El representante del Pacto Histórico agregó que este martes continuará el debate de la Comisión Accidental, que se tiene previsto dure hasta el mediodía. Se discutirán temas como el Consejo Nacional de Salud y el período de transición entre los regímenes.
Con una disminución de 50% del precio final, se beneficiarían vehículos como motos de hasta 200 cc, motocarros, ciclomotores, entre otros
Este mecanismo, según el borrador, aplicará para aquellas empresas que sobrepasen un consumo mayor a los 20.000 galones
En el informe entregado por Naturgas sobre la huella de carbono destacan las acciones de Ecopetrol, EPM, Hocol, TGI y Promigas