.
ECONOMÍA

Comienza concertación para plan de sustitución de importaciones

jueves, 17 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

Para definir la ruta a seguir el titular de la cartera, Aurelio Iragorri, se reunió ayer con los presidentes de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, y de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), Jens Mesa Dishington; con el gerente de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), Henry Vanegas y con la directora ejecutiva de la Federación Nacional de Industriales de la Madera (Fedemaderas), Alejandra Ospitia.

“Transformaremos radicalmente el campo mediante un trabajo que debemos y vamos a hacer con todos los actores del agro”, manifestó el Iragorri.

Actualmente, el país importa 10 millones de toneladas de alimentos cada año entre cereales, leguminosas, frutas y verduras. Se dará un impulso a la siembra de estos productos que son fundamentales en la canasta familiar y para los cuales hubo autoabastecimiento hasta la década de los 80.

Por su parte, Mejía destacó que la fue reunión muy positiva. “Es una concertación entre el Gobierno y el sector privado buscando las soluciones no sólo de la coyuntura, sino del mediano y largo plazo. Es una gran oportunidad  para el país”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Estos son los cuatro asesores económicos con los que comenzará el 'Vickyeconomics'

Axel Kaiser, Lisandro Junco Riveira, Andrés Bernal Correa y Daniel Raisbeck, son los cuatro primeros asesores que confirmó Vicky Dávila para su proyecto

Comercio 16/01/2025 Colombia y Estados Unidos firmaron nota para hacer una revisión de capítulo del TLC

La cartera de Comercio explicó que esta nota es una herramienta contemplada en el acuerdo que aborda todo lo que tiene que ver con las inversiones

Transporte 13/01/2025 Inquietud por paro aumenta mientras Colfecar rechaza el alza arancelaria

El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos