.
ECONOMÍA

Colombia, tercero en la región en vencimiento de deuda

jueves, 31 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

América Latina enfrentará vencimientos soberanos en el mercado internacional por más de US$280.000 millones este año. Estos vencimientos se concentrarán en cinco economías de la región: Chile, Perú, Brasil, México y Colombia, con US$7.364 millones

Brasil y Perú, los líderes económicos regionales, explican 97% de la maduración de bonos este año, de acuerdo con números de la agencia Reuters.

Si bien los montos parecen abultados, la cifra es 21% menor a los más de 360,000 millones de dólares en vencimientos registrados en el 2012.

Las condiciones de refinanciamiento en el mercado externo, además, jugarán a favor de la región, a diferencia de Europa, donde España e Italia han visto más restringida su capacidad de refinanciar deuda.

Esto se refleja en que Colombia, México y Paraguay probaron suerte en los mercados internacionales en enero y obtuvieron financiamiento a tasas históricamente bajas.

El país emitió papeles a diez años a 2.7%, por US$1.000 millones; los mexicanos, por su parte, con un interés de 4.19% para una línea de US$1,500 millones a 30 años, y en el caso paraguayo se obtuvo la tasa más baja de la historia para un debutante, con 4.625% para un papel a diez años por US$500 millones.

El analista de Santander Investment Securities, Guido Rodríguez, no ve dificultades para que la región refinancie sus compromisos, poniendo énfasis en las bajas tasas externas debido a las inyecciones de liquidez de las autoridades monetarias de Estados Unidos y Japón.

“México, Colombia y Brasil no tendrán problemas en emitir deuda para refinanciar vencimientos. Perú, al igual que Chile, estaría bien encaminado en términos de capacidad de refinanciar deuda y podría tener un retorno bastante interesante para la emisión de deuda”, explica.

Rodríguez calcula que el exceso de liquidez en el mercado mundial alienta a los inversionistas a comprar deuda latinoamericana, ya que Europa “no es el lugar seguro que se había visto hace un tiempo”.

Similar opinión tiene Benito Berber, del grupo financiero Nomura Holdings, para quien las condiciones de refinanciamiento externo en la región son “extraordinarias”, dado el buen desempeño macroeconómico y la responsabilidad fiscal de la zona.

“Como consecuencia de la liquidez que han arrojado al mercado los bancos centrales, las tasas de largo plazo han bajado. Las tasas referenciales del Tesoro estadounidense a diez años están en niveles muy bajos, lo que afecta en los costos de financiamientos de los países de América Latina. Aparte, tienes un gran apetito por comprar deuda latinoamericana”, destaca.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 Recaudo tributario distrital alcanzó $14,7 billones en 2024, mayor al registro de 2023

Sobre el tipo de impuesto, el predial se recaudó 99% del total, el del ICA en 97% y el de los vehículos en su totalidad

Transporte 21/01/2025 Petro rechaza presiones por prórroga de homologación para operación de Muelle 13

El mandatario, corroborando lo dicho por minTransporte, aseguró que dicho contrato no era una concesión sino una homologación

Hacienda 23/01/2025 Los nombres de los tres nuevos ministros tras salidas por el remezón del gabinete Petro

Laura Sarabia, María Fernanda Rojas y Armando Benedetti serán quienes ocupen las carteras de Relaciones Exteriores, Transporte y TIC