.
TELECOMUNICACIONES

Colombia prefinanciará necesidades de 2018 con pago de operadores de celular

miércoles, 30 de agosto de 2017

"Hoy tenemos US$980 millones más en nuestras cuentas en el exterior" dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Reuters

Colombia utilizará US$980 millones que pagaron dos operadores de telefonía celular por un fallo de un tribunal a favor de la nación para prefinanciar necesidades fiscales del próximo año, dijo el miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Un tribunal de arbitraje colombiano condenó en julio a Claro, controlada por América Móvil del mexicano Carlos Slim, y Movistar, la marca comercial de Telefónica , a pagar al Estado US$1.554,4 millones por la devolución de las redes e infraestructura que instalaron para la prestación del servicio de telefonía móvil.

Cárdenas precisó que de ese total, las compañías pagaron US$980 millones en moneda estadounidense y el resto en divisa colombiana.

"Hoy hay en nuestras cuentas en el exterior US$980 millones más y que nos bajan las necesidades de financiamiento de ese año", precisó Cárdenas en una conferencia de prensa.

Los nuevos recursos le caen del cielo al país, en momentos de alta incertidumbre de los mercados sobre la situación fiscal en el corto y mediano plazo y los riesgos de que las agencias evaluadoras reduzcan sus calificadoras sobre la cuarta economía de América Latina.

No obstante, Cárdenas no detalló de forma inmediata si el dinero de los laudos disminuirá la emisión de deuda del país del año siguiente.

"Tenemos tiempo de aquí hasta diciembre, cuando debemos publicar (la revisión de) el plan financiero para el próximo año, vamos a evaluar cuál es la mezcla última", dijo.

El ministro explicó que los dólares no serán ingresados al país, sino que se utilizarán para cubrir obligaciones previstas en el exterior, como pago de servicio de deuda.

El funcionario detalló que esos recursos se suman a US$900 millones que se obtuvieron como prefinanciamiento para el próximo año dentro de una emisión de bonos que se realizó a comienzos de agosto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 28/11/2023 Fasecolda desvela las apuestas para el incremento del salario mínimo para 2024

Para el gremio el alza del sueldo base debe partir desde el dato de la inflación para este año y proteger el poder adquisitivo

CUBRIMIENTO EN VIVO 28/11/2023 Se retoma el debate de la reforma a la salud en Cámara y se aprueban más artículos

Miembros de la bancada del Partido Verde no están en el recinto por una recusación después de las declaraciones del ministro de Salud

Hacienda 25/11/2023 MinHacienda ya habría logrado reversar 80% del pago erróneo en nóminas por $1 billón

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, dio un parte de tranquilidad y aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica