.
ECONOMÍA

Colombia podrá contar con US$5.840 millones del FMI

lunes, 24 de junio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer una nueva línea de crédito a dos años para Colombia, por US$5.840 millones. Esta se hizo en reemplazo de la anterior línea cuyo monto ascendía a los US$6.220 millones.

Según el FMI, el Gobierno colombiano manifestó su intención de asignar al acuerdo carácter precautorio y no prevé utilizar los fondos. El primer acuerdo a favor de Colombia, en el marco de la línea de crédito flexible, fue aprobado el 11 de mayo de 2009. Luego se aprobaron dos nuevos acuerdos por un año el siete de mayo de 2010 y el seis de mayo de 2011.

“Las políticas macroeconómicas aplicadas afianzaron la capacidad de resistencia de Colombia para hacer frente a la crisis financiera mundial y respaldaron una sólida recuperación y una reconstitución gradual del margen de maniobra de la política económica”, dijo el primer subdirector gerente y presidente interino del Directorio, David Lipton.

“Sin embargo, los riesgos para las perspectivas económicas mundiales siguen siendo elevados, y de llegar a materializarse, podrían afectar la economía y las cuentas externas de Colombia. El acceso a la línea de crédito del FMI seguirá brindando un apoyo crucial a la estrategia macroeconómica general de las autoridades en caso de que esto ocurra”, agregó el experto.

Esta línea de crédito servirá de colchón en momentos en que la economía colombiana se vea afectada por choques que puedan surgir en el futuro y pueda mantener un sólido desempeño.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 14/04/2025

Promedio de erradicación de coca no llega a tres hectareas por día, en 2025

Para alcanzar la estimación para el cierre del año el Gobierno tendría que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual de erradicación

Hacienda 15/04/2025

Fenalco alega que los ajustes en la retefuente son "una reforma tributaria disfrazada"

Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla

Energía 14/04/2025

Acolgen le respondió a MinMinas que no hay "sobre remuneración" a hidroeléctricas

La asociación explica que el precio final que reciben las empresas depende de la liquidación, que incluye la cantidad de energía firmada en contratos