MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sin embargo, aseguró que “Colombia no exportará la hoja de cannabis”, sobre la fuente de producción que será la marihuana y lo que saldrá en los lugares de transformación a productos para su exportación.
Para asegurar que el cannabis será de uso medicinal, el Ministro aseguró que los recintos serán espacios cerrados y con permanente vigilancia, para que sean usados exclusivamente con este fin.
“En el mundo existe un inmenso mercado donde ya legalizaron la marihuana para este uso; mientras que Colombia ha sufrido el tema como sólo un estupefaciente; ahora debemos adaptarnos a este 'mundo' como un producto de uso terapéutico y medicinal”, afirmó el Ministro de Agricultura.
Las posibles exportaciones se darán a países donde ya es autorizada la comercialización de estos productos, entre ellos estarían Canadá, Uruguay, Holanda, Alemania, y algunos estados de Estados Unidos.
Esta es la cadena donde estaría el negocio que ve el Gobierno colombiano y es precisamente la exportación de estos productos, cuya licencia se expedirá por el Ministerio de Salud y para obtenerla los fabricantes deberán demostrar que según la legislación de los países de sus clientes, sí está permitido importar productos cuya materia prima es un producto como el cannabis; esto como parte de los pormenores del decreto.
La cartera económica señala que el artículo 63 de la Constitución Política establece que los bienes y recursos públicos son inalienables
Sumando enero y febrero la cifra llega a $4,6 billones, mientras que en los primeros dos meses de 2024, el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que es un crecimiento de 198%