.
ECONOMÍA

Colombia no alcanzaría meta de producción de carbón en 2012

viernes, 19 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El viceministro Henry Medina señaló que el país no alcanzará su meta de producción de 97 millones de toneladas de carbón este año debido a huelgas en el sector y los bajos precios internacionales del mineral, pese a que registrará un incremento interanual de un 8,3 por ciento.

El país, el cuarto exportador mundial de carbón, alcanzó en el 2011 una producción de 85,8 millones de toneladas y de acuerdo con el viceministro de Minas, Henry Medina, en el 2012 llegará a 93 millones de toneladas.

"Va haber un incremento muy bueno pero no lo planeado por específicamente los paros que hubo en Prodeco y Fenoco, eso va a bajar la producción", dijo el funcionario a Reuters y a una agencia local el jueves en la noche durante una conferencia de petróleo en este balneario colombiano.

"Y otro efecto para la producción de carbón de este año son los precios que están bajos y eso está afectando la producción de carbón del país. Entonces, lo que consideramos que iba a ser la meta de carbón para este año va a ser un poco inferior, alrededor de 93 millones de toneladas", precisó Medina.

La industria del carbón de Colombia está dominada por grandes productores con sus propios puertos y ferrocarriles, como Glencore, Drummond y Cerrejón, que es propiedad en partes iguales de BHP Billiton, Anglo American y Xstrata.

Los tres principales productores exportan la mayoría de su producción a Estados Unidos y Europa, donde el carbón colombiano tiene una alta demanda, aunque los exportadores empezaron a hacer despachos a Asia, dependiendo del costo de los fletes.

El sector carbonero de Colombia ha sido afectado en el 2012 por una serie de protestas, ataques atribuidos a la guerrilla izquierdista y huelgas.

Los trabajadores de la mina La Jagua, propiedad de Prodeco  -una unidad de Glencore-, iniciaron en julio una huelga que aún se mantiene para exigir mejoras salariales, mientras que el ferrocarril Fenoco estuvo paralizado 25 días por otro cese de actividades.

El país sudamericano vive un auge de inversión en los sectores del petróleo y la minería por unas mejores condiciones de seguridad que se lograron tras una ofensiva militar, apoyada por Estados Unidos, contra la guerrilla izquierdista, que permitió aumentar las áreas de exploración y explotación.

Sin embargo, la guerrilla ha intensificado en los últimos meses sus ataques contra las empresas petroleras y carboníferas pese a que inició una negociación de paz con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, con la que se busca poner fin al conflicto interno de casi cinco décadas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 18/01/2025 Galán anunció el inicio de la instalación de los rieles de la línea 1 del Metro de Bogotá

De acuerdo con el cronograma, el primer tren llegará a la ciudad en septiembre de 2025, para comenzar las pruebas operativas

Ambiente 17/01/2025 Los tres agregados que surten de agua a Bogotá mantienen una tendencia a la baja

En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Sisga, como el de Tominé descendió el nivel de llenado 159.000 y 798.000 metros cúbicos

Hacienda 20/01/2025 Irregularidades por más de $47.000 millones detectó Contraloría en fondo del Sena

El órgano de control señaló que a la contratación derivada por la interrupción de los servicios tecnológicos de la entidad derivó en estas inconsistencias