.
MINAS

Colombia ingresó al Comité Internacional para el Reporte de Recursos y Reservas

lunes, 28 de mayo de 2018

“Podemos decir claramente que Colombia entra a partir de ahora, a las grandes ligas de la minería mundial", dijo Silvana Habib Daza, presidenta de la Agencia Nacional de Minería.

Colprensa

Tras tres años de gestiones, Colombia ingresó al Comité Internacional para el Reporte de Recursos y Reservas (Crirsco), entidad reconocida a nivel mundial por representar la industria minera en los asuntos relacionados con la clasificación y reporte de activos minerales, según lo dio a conocer la Agencia Nacional de Minera (ANM).

“Podemos decir claramente que Colombia entra a partir de ahora, a las grandes ligas de la minería mundial. Este es un verdadero hecho histórico: como Gobierno Nacional estamos muy orgullosos de nuestra industria minera, de nuestros profesionales, y de lo que juntos hemos logrado en los últimos años”, resaltó Silvana Habib Daza, presidenta de la Agencia Nacional de Minería.

Así mismo, la funcionaria destacó el papel de Colombia como un país de tradición minera y diverso en recursos minerales en busca de estimular a los mineros a desarrollar buenas prácticas que respondan acertadamente a las cadenas productivas del país y a las exigencias del mercado.

"Los beneficios para Colombia al ingresar a este Comité se deben ver que son un logro en favor de todos los aspectos a la minería colombiana, resaltando especialmente la valoración de propiedades mineras, competitividad de los concesionarios dentro de la industria, apalancamiento financiero y acceso al capital, creación de valor en la industria minera con responsabilidad social y ambiental", explicó la presidenta de ANM.

El Comité Internacional de Países Mineros está conformado por las entidades encargadas de dictar las normas y guías necesarias para el reporte público de los resultados de exploración, recursos y reservas minerales, bajo los requerimientos exigidos por las principales bolsas de valores del mundo, incluyendo a Toronto, Londres, Sídney y Johannesburgo.

Actualmente esta entidad cuenta con once integrantes, incluyendo a dos países latinoamericanos, Chile y Brasil, mientras que Perú y Argentina asisten al evento con el interés de ser aceptados como parte de este.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 13/03/2025

Arroceros de Meta y Casanare siguen en paro, piden fijar precio en $210.000 por carga

Piden establecer una mesa permanente para revisar los costos de producción y el precio de la carga

Turismo 15/03/2025

Cancillería hizo advertencias a los colombianos que planean viajar a Europa

El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó el cumplimiento de requisitos para entrar al país de destino, evitando así inadmisiones, deportaciones o sanciones penales

Tecnología 13/03/2025

Radican proyecto de ley que buscaría que influenciadores paguen nuevo impuesto

El proyecto contempla que los influenciadores tengan cierta responsabilidad sobre los contenidos que consumen los menores de edad