MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Existen más de 3.000 puntos de recolección en el territorio, para que los ciudadanos dejen sus elementos tecnológicos.
El país ha logrado la gestión de más de 1.500 toneladas de pilas y baterías usadas, cuyos residuos han sido aprovechados con la incorporación de nuevas tecnologías y la disposición de más de 3.000 puntos de recolección en el territorio.
Como medida adicional, el Ministerio de Ambiente y la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) expusieron los nuevos mecanismos para que los ciudadanos puedan hacer la gestión de estos residuos tecnológicos.
De acuerdo con el ministerio, el cambio busca que los sistemas para recoger este material fortalezcan sus mecanismos de comunicación con los consumidores, para que haya una mayor recolección y se amplíe la cobertura.
Willer Guevara, director de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana del Ministerio de Ambiente, explicó que “con esta nueva y revolucionaria metodología de evaluación, se pretende que los sistemas de recolección en cabeza de los productores analicen el comportamiento de otros aspectos de la cadena de gestión, que probablemente son determinantes para cumplir con los objetivos trazados en la normativa”.
Así, los retos serán para el sector privado, el cual deberá mantener las metas de recolección de pilas, además de cumplir con los indicadores de gestión, que ahora deberán tener en cuenta los productores de pilas.
Además, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), será la encargada de evaluar la recolección y gestión de residuos de pilas y acumuladores, además de la información y sensibilización a los consumidores, entre otras tareas.
La iniciativa Sembrando Vida de la ANT garantizará un fondo común de $150.000 millones para apalancar las iniciativas productivas
El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible