MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Uno de los primeros proyectos a los que se destinarán recursos es a los proceso de reparación colectiva que adelanta la Unidad de Víctimas en cabeza de su directora Paula Gaviria. La entidad recibirá 9.400 millones de pesos para cumplir con su estrategia.
“Nos complace mucho este acto que demuestra el apoyo de la comunidad internacional a este trabajo por conseguir la paz. Las víctimas han estado y estarán siempre en el centro de la solución del conflicto”, dijo el mandatario.
Según cifras del Gobierno, hasta el momento se han logrado reparar cerca de 482.000 víctimas de manera individual y que alrededor de 300 grupos están en procesos de reparación colectiva, de allí la importancia del proyecto del Banco Mundial.
“Hoy las víctimas se sienten reconocidas, que es algo que antes no se sentía, porque antes simplemente no existían. Como no había conflicto, no había víctimas (…) recompensar a las víctimas en su totalidad es imposible. Inclusive yo lo digo con mucha crudeza, pero con mucho realismo: ¿Cuánto vale un hijo? ¿Cuánto vale una madre? ¿Cuánto vale una familia? Eso no tiene precio. Por eso toda compensación es simbólica”, comentó el presidente.
Para implementar los programas que se beneficiarán con los recursos, Santos anunció que el Gobierno hará una labor de capacitación a entidades nacionales y entidades locales para que ejecuten de manera eficaz los recursos-
Además de la implementación de las medidas de reparación colectiva, se intercambiarán experiencias con otros países que ya han pasado por etapas similares en el marco del conflicto armado.
La demanda de los colombianos se mantiene a la baja, aunque algunos sectores han comenzado a revertir su tendencia negativa. Se prevé que en 2025 repunte este rubro
Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional
Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander