.
ECONOMÍA

Colombia alcanza 65% de aprobación en la Ocde

jueves, 7 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Así, en octubre 21 de 2013, el jefe de Estado anunció el inicio de las evaluaciones de los 23 comités de la Ocde han pasado dos años, cinco meses y 18 días en los que el Gobierno Nacional ha implementado nuevas políticas públicas acordes con los requerimientos del organismo. 

Esta semana, en una sesión del organismo en París, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, recibió el visto bueno del comité número 15 es decir 65% de los grupos evaluadores que corresponde al tema de Gobierno Corporativo de las estatales.

“En materia de práctica de buen gobierno y su relación con el sector privado, el período fijo, independencia y autonomía de los superintendentes fue fundamental. Lo mismo que el Código País que cada día más empresas se vinculan”, dijo Cárdenas. 

Agricultura, Competencia, Estadísticas, Salud, Protección del consumidor, Mercados Financieros, Ciencia y Tecnología, Política Regulatoria, Asuntos Fiscales, Educación, Territorial, Anticorrupción, Inversión, Política Digital y Gobierno Corporativo son los comités que ya dieron el visto bueno.

Hay que aclarar que en este proceso de ingreso a la Ocde no hay un cronograma ni fechas estipuladas, por lo que el país no tiene que cumplir plazos.

El economista de la Universidad de los Andes, Rodrigo Tejada, aseguró en pasada ocasión a LR que si bien este es un proceso gradual, que no se da de la noche a la mañana, si se logra ingresar a la Ocde se le daría un estatus más alto al país dentro de un grupo de naciones más desarrolladas. 

Además se conoció que en el Comité para la Agricultura, el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda presentará los instrumentos y las políticas públicas para incrementar la productividad y la seguridad alimentaria. 

Paso por el Congreso para tener aprobación
Si Colombia llega a lograr el acceso a la Ocde, se convertiría en el tercer país de América Latina en hacerlo después de México y Chile. Costa Rica también está en ese proceso. Pero antes deberá tener también la aprobación del Congreso de la República y de la Corte Constitucional, al tratarse de una adhesión a un tratado internacional. Además, luego del visto bueno de los comités, también hay que espera el del Consejo Rector de la Ocde. La representante ante el organismo, Catalina Crane, aseguró que la entrada estaría oficializada, luego de surtir estos trámites, en 2017.  

La opinión

Mauricio Cárdenas
M
inistro de Hacienda
“La Ocde considera que el país ya tiene los estándares en materia de Gobierno Corporativo para hacer parte de esta organización”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 20/03/2025

La producción potencial de coca aumentó en 53% con 2.664 de toneladas métricas

A pesar del incremento que se mostró, el informe emitido por Estados Unidos señaló que el ritmo de crecimiento disminuyó sí se compara con cinco años atrás

Hacienda 20/03/2025

Canciller Sarabia buscar agilizar la entrada a México y reducir las inadmisiones

Sarabia y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, abordaron temas de migración, seguridad y comercio

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades