• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Venezuela Aid Live
  • Richard Branson
  • Plan de Desarrollo Pacto por Colombia
  • Avianca Holdings
  • Bancos
  • zapatos
  • Economía

  • Código postal simplificará el uso del correo nacional

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%

Economía

Código postal simplificará el uso del correo nacional

Sábado, 4 de mayo de 2013

Esteban Guerra - hguerra@larepublica.com.co

Colombia entrará en una nueva etapa en el tema de acceso a la información el próximo primero de septiembre cuando entre en vigencia la ley que obliga a todos los entes territoriales a ordenar su código postal.

La iniciativa, según se menciona en el Decreto 0852 de 2013, cuenta con un “sistema de caracteres que se incluyen como un complemento a la dirección y su utilización permitirá facilitar y automatizar el encaminamiento de los envíos postales, lo que redundará en la disminución de costos, mejora la eficiencia y confiabilidad del servicio, pero también permite a las entidades del Estado tener una herramienta de información para hacer más eficiente su comunicación”.

Este número constará de 6 dígitos, con los que se buscará dar orden al sistema postal. Según información del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, “los dos primeros dígitos representan a los departamentos, utilizando la codificación vigente del Dane, debiéndose rellenar con un cero a la izquierda los menores de diez”.

Por ejemplo, en Bogotá los códigos postales comenzarán por el número 11. En Antioquia, por el 05; en el Valle, por el 76; en Atlántico, por el 08; en Bolívar, por el 13; y en Santander, por el 68.

Los siguientes dos dígitos indicarán las zonas postales de encadenamiento al interior del departamento. De tercer y cuarto lugar, el número 00 quedará reservado para la capital del departamento, mientras que del 01, hasta el 89 se podrá dividir hasta en 89 partes en ese ente territorial.

Por último, los dos números finales indicarán las subdivisiones de cada zona postal. Estas permitirán asignar 100 distritos postales a cada una de las 10 zonas postales creadas en cada departamento. O sea, se pueden asignar hasta los 1.000 distritos en cada departamento, llegando a tener un total de 33.000 en el territorio nacional.

En sí la implementación de este nuevo sistema ayudará a los usuarios a tener de primera mano sus compras hechas vía internet.

El director de Fedelog, Leonardo Ronderos asegura que Colombia está entrando a un nuevo mundo al adoptar el código postal. “Hoy en día todas las compras se realizan por la red y este servicio requiere que se tengan nuevos mecanismos seguros y eficientes para aquellos que adquieran un libro, un computador, un televisor y cosas que antes, con el correo tradicional, no podían tener un acceso tan fácil”.

Los entes territoriales del país tienen plazo hasta el próximo 31 de agosto para adoptar y empezar a usar el código postal y se espera que a finales de junio se haga el lanzamiento oficial de esta medida que facilitará este servicio en el país.

Adicional a estos beneficios, los compradores en páginas web o los que creen una cuenta de correo ya no tendrán que usar el típico ‘000000’ para indicar su código postal.

“La ventaja es que le permite a las empresas curriers hacer sus operaciones de forma más precisa. Les facilita el trabajo, agiliza los tiempos de distribución y de entrega. Adicional a esto, el código postal tiene un valor importante a la hora de reconocer el sector. Es un mecanismo alterno al posicionamiento del GPS de los equipos móviles”, dijo el analista en tecnología, Polkan García.

El lanzamiento del programa sería a finales de junio
Según conoció LR, el lanzamiento de este programa será hecho por el presidente de la República, Juan Manuel Santos. La fecha está programada para los últimos días del mes de junio de 2013, pero la apretada agenda del mandatario no ha dejado que se conozca el día específico. Se espera que ese día, la red postal 4-72, entidad encargada de la administración del código postal, indique de manera precisa el orden en el que se asignarán los números. Hay que decir que esta entidad ya tiene códigos postales en sus oficinas de Bogotá (110911), Medellín (050034) y Bucaramanga (680003).

Las opiniones

Polkan García
Analista de Tecnología

“La ventaja es que permite a las empresas curriers hacer sus operaciones de forma más precisa. Les facilita el trabajo, agiliza los tiempos de distribución y de entrega”.

Leonardo Ronderos
Director de Fedelog

“Colombia tuvo la necesidad de acomodar las normas postales y adoptar las internacionales con el fin de adaptarse a los cambios radicales que han traído las nuevas tecnologías”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Se confirma la quema de tres camiones en los puentes fronterizos con Venezuela

  • 3

    Al menos 23 miembros de la Guardia Nacional Venezolana han desertado

  • 4

    Gobierno colombiano no reconoce rompimiento de relaciones con Maduro

  • 5

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Construcción

    Respuestas de Odebrecht a reclamos de Corficolombiana en 14 contratos

    LR conoció un informe de la comisión investigadora de la constructora brasileña que da explicaciones sobre contratos

  • Hacienda

    Dian visitó 10.887 comerciantes en primera jornada de cobro de 2019

    Durante enero también se visitaron 369 responsables de retención en la fuente.

  • Hacienda

    Gobernador de Boyacá, nuevo presidente de la Federación Nacional de Departamentos

    El nombramiento de Carlos Amaya tuvo lugar en la Cumbre de Gobernadores que se celebró en Huila.

Más de La República

  • Entretenimiento

    Con US$5.000 millones construyen un centro deportivo más grande que Disney y el Vaticano

    Con US$5.000 millones construyen un centro deportivo más grande que Disney y el Vaticano
  • Vivienda

    Gobierno destinará $202.264 millones a construcción y mejoramiento de VIS Rural

    Gobierno destinará $202.264 millones a construcción y mejoramiento de VIS Rural
  • Legislación

    Proyecto de ley que busca crear la policía civil empezó a hacer trámite en la Cámara

    Proyecto de ley que busca crear la policía civil empezó a hacer trámite en la Cámara
  • Hacienda

    Una nueva opción

    Una nueva opción
  • Bancos

    Consulte nuestro especial: ‘Gota a gota’, delito de exportación

    Consulte nuestro especial: ‘Gota a gota’, delito de exportación
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co