MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según pretende la propuesta que presentaron el ministro de vivienda, Felipe Henao Cardona y la directora ejecutiva de la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), Silvia Juliana Yepes, los usuarios de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado podrían acceder a la opción de pago anticipado.
De acuerdo con el titular de la cartera de vivienda, “este proyecto pretende facilitar el pago de los servicios mencionados, pues el usuario podrá realizar recargas de consumo de acuerdo con sus posibilidades económicas y con el flujo de caja de cada hogar. De esta forma, la persona puede conocer su consumo diario y controlarlo mejor”.
Sin embargo, en la presentación de la propuesta, se destacaron otros beneficios adicionales. Como afirmó Henao, "en los eventos en que se presente una disminución en los costos por actividades de medición, toma de lecturas, impresión, entrega de facturas, gestión de cartera, entre otros, los prestadores deberán reducir el valor de la carga mínima mensual para los suscriptores que deseen acceder a la opción de pago anticipado”.
Por su parte, Yepes aseguró que “las empresas prestadoras de los servicios de acueducto y alcantarillado verán una disminución de clientes en estado moroso, así como de los procedimientos y costos asociados a toma de lecturas, entrega de facturas, facturación, corte y reconexión del servicio”.
Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio
A través de su cuenta de X el Presidente emitió un mensaje de despedida al Papa Francisco y aseguró que ordenará imprimir millones de su encíclica para ser leída en las escuelas
Según la entidad, este proyecto podría tener un impacto negativo sobre la economía de la ciudad y la accesibilidad a la vivienda