MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con algunas fuentes del Ministerio TIC, las dos empresas habrían pagado a tiempo el saldo que estipuló el Tribunal de Arbitramento
Luego del cierre de la jornada, Claro y Teléfonica lograron pagar el compromiso que había estipulado el Tribunal de Arbitramento por $4,7 billones, indicaron algunas fuentes del Ministerio TIC.
Por el lado de Telefónica, la Asamblea de Accionistas de Colombia Telecomunicaciones (Coltel) aprobó hoy el proceso de capitalización de la sociedad por $6,45 billones. Esto con el objetivo de prepagar las obligaciones que la compañía mantiene con el Patrimonio Autónomo Receptor de los Activos de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Parapat) y cumplir el fallo del laudo emitido en su contra en las últimas semanas.
“La capitalización contempla saldar el compromiso de Coltel con el Parapat, que asciende a $4,8 billones, más $1,65 billones correspondientes al pago ordenado por un tribunal de arbitramento convocado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), en el contexto de las discusiones sobre la reversión de activos”, detalló Telefónica.
Por esta razón, Telefónica, con el 67,5% de la sociedad aportará recursos en efectivo por $4,35 billones de pesos y La Nación-Ministerio de Hacienda, que posee el 32,5% de las acciones, concurre con un monto igual a 2,1 billones de pesos sin desembolso de recursos por parte de La Nación.
Por su parte, Claro, que por medio de su casa matriz en México, dio a conocer que pagó el monto que le corresponde por $3,1 billones.
De acuerdo con el comunicado de América Móvil, estableció que “bajo protesta y reservando todos sus derechos y los de su accionistas, la obligación de pago contenida en el laudo arbitral en virtud del arbitraje”.
Además, aseguró que “agotará todas las acciones legales nacionales e internacionales disponibles para la sentencia arbitral”.
Unas horas antes de realizar el pago, el Tribunal de Cundinamarca le negó a Claro la tutela en la que le pedía aplazar el pago del monto por reversión de activos.
(En desarrollo)
De no revisar la decisión, se contemplaría la suspensión total de las importaciones de vehículos de EE.UU. desde el dos de mayo
El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín
La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta