.
FINANZAS

Ciudadanos ahorraron $62.770 millones gracias a la mejora de 854 trámites

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Se destaca la eliminación del requisito de titularidad de cuenta bancaria para actualizar o inscribir el RUT como persona jurídica.

Colprensa

El Gobierno Nacional informó que la Función Pública racionalizó 854 trámites y con ello cumplió, ocho meses antes de lo proyectado, la meta para racionalizar procesos. Dicha meta había sido fijada en 800 trámites, siendo el plazo propuesto entre 2015 y 2018.

“Estas acciones representan un avance del 106.8% de esa meta y para los ciudadanos ahorros por cerca de $62.770 millones”, según indica Liliana Caballero, directora de Función Pública, quien agregó que “el año entrante se proyecta el mejoramiento de cien trámites adicionales a los prometidos en la meta”.

De acuerdo al Gobierno, el cálculo del ahorro para los ciudadanos se realizó teniendo en cuenta la reducción de tiempos de trámite, reducción de tiempos de desplazamiento hasta las sedes de las entidades, reducción de requisitos y eliminación o reducción de tarifas.

“Esta política liderada por Función Pública obedece al interés del Gobierno por simplificar, estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar trámites y procedimientos administrativos, para facilitar el acceso de los ciudadanos a sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones”, afirmó el Gobierno.

De acuerdo a Función Pública, la estrategia de racionalización involucra acciones normativas, administrativas y tecnológicas que permiten reducir tiempos, ahorrar dinero y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos. “Esta estrategia surge de un mandato legal de 2005 que le fue asignado a Función Pública para liderar la racionalización de trámites”, precisó la entidad en un comunicado.

Con este objetivo “la Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano acompaña y brinda asistencia técnica a las entidades nacionales y territoriales para que implementen acciones de racionalización, además de promover la articulación interinstitucional y el seguimiento al cumplimiento de los planes anticorrupción y de atención al ciudadano”, se lee en el informe.

“Ayudamos a las entidades en la identificación de cuellos de botella que impiden la eficiencia, como pasos y tiempos innecesarios. Contamos con guías, metodologías y un equipo humano calificado, con presencial nacional y territorial que acompaña y asesora a las entidades en la creación y el mejoramiento de trámites”, dijo Fernando Segura, director de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano de Función Pública.

Entre las mejoras que se realizaron se destaca la eliminación del requisito de titularidad de cuenta bancaria para actualizar o inscribir el RUT como persona jurídica, lo que facilita la creación de empresas; la notificación electrónica de actos administrativos del Invima para varios registros sanitarios. Los sectores que mayor cantidad de trámites han mejorado son hacienda, comercio, agricultura, defensa, educación, deporte y ambiente.

Algunos de los municipios donde se vieron reflejadas estas mejoras fueron Villarrica (Cauca) donde se logró reducir de tres meses a 15 días hábiles la inclusión en el Sisben; Montería, con la consulta en línea en la página web de la Alcaldía del estado de cuenta de los inmuebles y el valor del impuesto unificado.

En San Agustín (Huila) se disminuyó de un día a dos horas el trámite del certificado de defunción, Yopal (Casanare) donde los ciudadanos pueden realizar totalmente en línea el trámite del impuesto de industria y comercio complementario de avisos y tableros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual

Transporte 24/04/2025

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia sanitaria de fiebre amarilla

Esta declaratoria tendrá vigencia hasta que transcurran ocho semanas sin reporte de casos y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación