MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En Colombia existe el documento para vacunados en el país, en el exterior y vacunadas en Colombia y que requieren viajar
El Ministerio de Salud y Protección Social anunció la convalidación por parte de la Unión Europea del certificado de vacunación colombiano que a partir de este momento será aceptado por los 27 países que conforman esta entidad geopolítica.
Así, Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía avalarían el certificado.
“El reconocimiento de la equivalencia de este certificado se da tras dos meses de trabajo intenso y conjunto de funcionarios de las Oficinas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OTIC) y Cooperación Internacional de este Ministerio con técnicos de la Unión Europea para garantizar que la tecnología de nuestro certificado digital pueda ser convalidada en todos los países de la Unión Europea”, afirmó Constanza Engativá, jefe de Otic.
La entidad aseguró que hoy en Colombia existen tres tipos de certificados digitales de vacunación: para personas vacunadas en Colombia, el de colombianos o residentes en Colombia vacunados en el exterior y el de personas que fueron vacunadas en Colombia y que requieren viajar a cualquier país de Europa o del mundo.
Entre tanto, La Unión Europea maneja otro tipo de tecnología que es desconectada, es decir que la validación del código QR no exige conectividad como sí lo exige el de Colombia que cuando lee el código QR lo lleva a la página del Ministerio de Salud y Protección Social que confirma que el certificado es válido.
A través de su cuenta en X, el mandatario no solo rechazó la medida, sino que también pidió una investigación disciplinaria contra quienes la aprobaron
Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida
Entregarán recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores arroceros, y buscarán abrir mercados internacionales