.
ECONOMÍA

Cerca del 50% de los industriales se ha visto afectado por la revaluación: Andi

jueves, 22 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

De acuerdo con la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (Eoic) de enero de 2012, el 50% de los empresarios afirmó que la revaluación los ha afectado de manera negativa.

No obstante, se destaca que han enfrentado este fenómeno por medio de estrategias ya interiorizadas como mecanismos de cobertura cambiaria, importación de insumos y constante búsqueda de productividad empresarial.

La Andi también percibió en esta oportunidad que las compañías han realizado mayores inversiones productivas, en modernización y en racionalización de costos de producción. Sin embargo, reconoce que hay costos de operación 'que no dependen directamente de la gestión empresarial, que son altos' y por tanto han afectado el margen de rentabilidad de las empresas.

Efectivamente, en este punto se hace referencia a los costos logísticos, de servicios públicos, combustibles y los sobrecostos a la nómina, entre otros.

La encuesta concluye que el atraso en la solución a estos temas, sumado a la revaluación de la tasa de cambio y el alza en las tasas de interés, ha deteriorado la competitividad del país, frente a un proceso cada vez más exigente de internacionalización comercial, por ello se hace imperiosa la ejecución de la agenda de competitividad.

producción aumentó 3,3%
En el primer mes del 2012 la Eoic revela que la producción aumentó 3,3%, las ventas totales 6,3%, y hacia el mercado interno crecieron 4,4%. Esta brecha entre el nivel de producción y el nivel de ventas 'se explica, entre otros, por los mantenimientos realizados en las plantas de producción, por una política de reducción de inventarios por parte de las empresas, sumada a que para algunas firmas se facturaron las ventas del mes de diciembre en el mes de enero', asegura en el documento.

Con respecto ala utilización de la capacidad instalada, la Encuesta registra que en el mes de enero alcanzó 75,1%, ligeramente superior al promedio histórico de los meses de enero en la Eoic (74%).

Los resultados positivos en las cifras llevaron a una mejoría en el clima de los negocios. 'Es así como el 72,8% de los empresarios califica la situación de la compañía como favorable, y el 47% reporta mejores expectativas para el inmediato futuro', el último se redujo en 2,2 puntos porcentuales.

Finalmente, los empresarios afirmaron que al menos el 20% de su producción tiene algún grado de innovación. Lo que si bien es un esfuerzo de producir con valor agregado, el déficit de personal capacitado para estas tareas representa un obstáculo.

Materias primas y tipo de cambio: los obstáculos
Los principales obstáculos que perciben los empresarios e son el costo y suministro de materias primas, tipo de cambio, alta competencia en el mercado, baja demanda, infraestructura y costos logísticos, contrabando y competencia desleal, bajos márgenes de rentabilidad, baja rotación de la cartera, condiciones climáticas y falta de capital de trabajo. Así mismo, en la Eoic se destacan las necesidades de calificación de los empleados. El 62% de las compañías necesitan personas capacitadas en producción, el 53,9% en investigación y desarrollo, y el 48,5% en mercadeo y ventas, en el marco de las firmas que buscan una mayor competitividad.

La opinión

Diego Otero
Rector de la Uniciencia de Bucaramanga

'La revaluación afecta la industria nacional, y con los TLC, esta situación se va a agravar. Colombia debe proteger e incentivar su productividad'.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 27/11/2023 Asoenergía se une a gremios de la región para proteger los derechos de los usuarios

La asociación colombiana junto con otros tres similares de Argentina, Chile y Panamá, pretenden apoyar la transición energética

Hacienda 27/11/2023 MinHacienda asegura que error en nómina no afectará impuestos de los funcionarios

La cartera de Hacienda aseguró que los recursos pagados por error se reversarán al Tesoro Nacional sin implicaciones fiscales para los funcionarios

Hacienda 24/11/2023 Amcham Colombia pide prudencia en discusión para salario mínimo del próximo año

La cámara de comercio binacional aseguró que el país y el mundo enfrentan un proceso de desaceleración que se extendería