MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Evaluación, zonificación de riesgos y sistemas de alertas temprana (SAT), recuperación y limpieza de escombros, construcción de puentes, reparación de puentes vehiculares, reparación de la infraestructura vial y apoyo psicosocial, son algunas de la líneas de acción de esta iniciativa.
Asimismo, señaló que se trabajará en la activación de sector agropecuario y vivienda rural, el restablecimientos de equipamientos, bienes y servicios y el programa de reconstrucción de 309 viviendas.
En este orden de ideas, estimó que el desarrollo del plan se pueda dar en plenitud durante los próximos 12 meses, con la ejecución que se dará a través de la Ungrd con fondos canalizados a través del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Resaltó, además, que la fase de la respuesta a la emergencia entra en su fase de cierre, las cuales se estiman en un valor superior a los 3 mil millones de pesos
Finalmente, comunicó que este jueves continúa la construcción del puente peatonal, recolección de escombros, entrega de ayudas, entre otras acciones que fortalecen poco a poco el retorno a la normalidad.
Cabe mencionar que la presentación del plan contó con la participación de la alcaldesa de Salgar, Olga Eugenia Osorio; el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo; el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao; y el director de la Ungrd, Carlos Iván Márquez Pérez.
Hace dos semanas el nivel estaba en 40,36% y duró una semana por encima de 41,55%. Ahora está más cerca al Día Cero, 36% de llenado
Se harán verificaciones del estado de licencias y sistemas de información para administrar las bases de datos de los contribuyentes
El jefe de la cartera de Minas y Energía aclaró que todos los países son bienvenidos a aportar con el suministro de gas del país