.
ECONOMÍA

Centroamérica tiene el mayor potencial exportador para Colombia

sábado, 6 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

Esto, porque “en 2014, este  acuerdo comercial mantuvo un balance positivo de cinco, a pesar de que perdió potencial en los sectores de confecciones y textiles”. 

El segundo acuerdo comercial con mayor potencial es el de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). A pesar de ocupar ese decoroso puesto, el análisis de Anif advierte que “a pesar de ser el segundo TLC con mayor potencial (+1), el de la CAN fue el acuerdo que más sectores perdió en 2014: refinados de petróleo, agro, metalúrgico y vehículos”. 

Estas pérdidas de potencial en el acuerdo con la Comunidad Andina se explican por “el cierre temporal de Reficar, la difícil situación económica en Venezuela y las importaciones de vehículos anticipando la  depreciación del peso”. 

Por otro lado, tanto Chile como la Zona Euro presentaron potencial exportador neutro el año pasado, de acuerdo con la evaluación de Anif. En el caso chileno, esto se debe a un peor desempeño del sector químico, mientras que para Europa, en 2014 mejoró el panorama para el rubro de cueros y calzado, con lo que el acuerdo quedó neutro. 

Finalmente, Anif advierte que los tratados con Estados Unidos, G3, Canadá y Mercosur  presentaron pocas ganancias exportadoras para Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/03/2025

Cigarrillos ilegales dejan pérdidas a departamento por más de $1 billón en impuestos

Antioquia, Valle del Cauca y Bolívar son los departamentos que tienen más pérdidas por la ilegalidad de estos productos, con un total de $500.000 millones

Laboral 13/03/2025

"Expediremos al menos otros siete decretos reglamentarios de artículos de la reforma”

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, reveló los temas de la reforma laboral que se abordarían en la consulta popular

Tecnología 15/03/2025

Ministerio TIC publicó la lista de condiciones para la licitación de Dominio .co

Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación