MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bajo este segmento, entre 2014 y 2019, el diseño, los medios digitales, los software de contenidos y la publicidad tuvieron mayor peso
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que, entre 2014 y 2019, de las 103 actividades que componen la economía naranja, 45,6% de las unidades corresponde a las creaciones funcionales (diseño, medios digitales, software y publicidad); 29,2% a las artes y patrimonio (manufacturas, espectáculos, artes visuales y turismo cultural, entre otras; y 25,2% a las industrias culturales (agencias de noticias y editorial).
Entre tanto, la participación del valor agregado de la economía naranja a la actividad de todo el país es de un promedio de 3,2% durante los últimos cinco años, de los cuales 0,6 puntos porcentuales (pps) corresponden a los micronegocios, con menos de 10 empleados y en donde se concentra gran parte de la informalidad, y 2,6 pps a otras funciones económicas.
Así mismo, 95,94% de la producción relacionada con productos de investigación y creaciones asociadas con artes y patrimonio, corresponde a obras o productos de arte, arquitectura y diseño. De ese porcentaje, 4,03% tiene que ver con productos que han realizado un aporte significativo a la generación de nuevo conocimiento.
Finalmente, el reporte del Dane detalló que 67,1% de las 32.141 personas que se dedican al oficio artesanal, es decir, 21.566 colombianos, tienen más de 40 años y 23,1% tienen más de 60 años, lo que indica que la actividad artesanal es realizada principalmente por adultos y adultos mayores, en su gran mayoría mujeres.
De ese total, 50,7% afirmó que la artesanía es la principal fuente de ingreso del hogar.
En cuanto a los países, Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, fueron los principales compradores de estos productos hechos en Colombia
El decreto facultará al presidente en expedir decretos con fuerza de ley, sin su revisión por el Congreso, pero sus poderes estarán auditados por la Corte Constitucional
Sobre el tipo de impuesto, el predial se recaudó 99% del total, el del ICA en 97% y el de los vehículos en su totalidad