MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ayer, según el precio de referencia de la Federación de Cafeteros, el grano cerró a $675.125, con la diferencia, respecto a septiembre pasado, que ahora en ese valor no aplica el subsidio, que se activaba cuando la cotización interna bajaba de $700.000. La situación tiene preocupados a los cultivadores porque, según afirman, hoy los costos de producción están por encima de $700.000, debido al incremento en el precio de los insumos y el encarecimiento de la mano de obra, entre otros factores.
En la baja del precio interno, pese al repunte del dólar, ha incidido la caída de la cotización del café suave en la Bolsa de Nueva York, que ayer cerró a $1,40 por libra constituyéndose en el valor más bajo desde febrero de 2014.
En lo corrido del año, la carga de café ha perdido más de $75.000 en promedio. “Tenemos un precio en bolsa y un diferencial (prima) muy bajos. Esta realidad ya se la habíamos mostrado los 15 comités al gerente (Luis Genaro Muñoz) pero él salió luego a decir, desinformando, que este es un momento bueno para la caficultura”, manifestó el representante de Risaralda en el Comité Nacional de Cafeteros, Alejandro Corrales.
Ayer, precisamente, los Comités de Huila, Antioquia, Caldas, Risaralda y Cundinamarca, emitieron una carta con la cual reiteran su petición de hacer un relevo en la gerencia de la Federación y cuestionan la gestión hecha por Muñoz al frente del gremio.
Una de las estrategias que ha utilizado la dirección de Crédito Público es la Repo, que ofrece tasas mucho menores que las que se promedian ahora en los mercados
El dato de 2025 refleja un menor rendimiento que hace 12 meses cuando en 2024 se creció 3,9% frente al mismo mes de 2023
Desde el Ministerio de Trabajo indicaron que con la implementación de la reforma podría haber un incremento del empleo en 91.000 personas